Hablar del final de vida sigue siendo un tabú en muchas familias y organizaciones. CuandoMeVaya.org propone un enfoque distinto: un espacio privado y seguro para ordenar recuerdos, expresar valores, dejar orientaciones a los seres queridos y preparar el legado que queremos transmitir.
Su valor no es solo tecnológico; es cultural. Acerca el cierre vital a la gestión cotidiana, con un tono respetuoso y herramientas sencillas que cualquier persona puede utilizar.
Qué es y a quién va dirigido
Propósito y propuesta de valor
La plataforma nace para “hablar de la muerte de otras maneras”, ofreciendo una experiencia guiada que combina registro de recuerdos, definiciones de última voluntad y un entorno privado para organizar asuntos pendientes. No sustituye al notario ni a la ley; facilita la preparación personal y familiar para que el último tramo esté alineado con lo que cada uno quiere.
Quién está detrás
CuandoMeVaya.org es un proyecto impulsado por Fundación ASISPA, entidad del tercer sector con larga trayectoria en apoyo a personas mayores y colectivos vulnerables. Su respaldo institucional refuerza la confianza y la vocación de servicio público del proyecto.
Servicios principales de la plataforma
“Mi legado”: valores, mensajes y orientaciones
El área “Mi legado” invita a plasmar la historia de vida, los aprendizajes que deseamos transmitir y mensajes para personas significativas. Es, ante todo, un registro emocional y práctico: cartas, instrucciones domésticas, listas de contactos y deseos sobre despedidas o rituales.
“Diario en Blanco”: memoria íntima y continuada
El “Diario en Blanco” ofrece un espacio de escritura privada para procesar emociones, ordenar recuerdos y dejar constancia de decisiones. Potencia el autocuidado y puede ser útil en procesos de duelo anticipado o acompañamiento terapéutico.
Voluntades y asuntos prácticos
La plataforma ayuda a preparar documentos e indicaciones (contactos clave, disposiciones domésticas, deseo de donación, preferencias sobre despedida) y a enumerar trámites que la familia deberá atender. No emite documentos jurídicos, pero educa y organiza la información que después se formaliza ante notaría o profesionales del derecho.
Encaje en el Tercer Sector: del legado simbólico al legado solidario
Una puerta de entrada responsable al testamento solidario
Ordenar valores y prioridades vitales suele llevar a la pregunta: “¿Quiero que una parte de lo que dejo ayude a una causa?”. La plataforma puede ser un primer paso pedagógico hacia el testamento o legado solidario. En España, la normativa permite destinar parte de la herencia a entidades sin ánimo de lucro sin perjudicar a herederos forzosos. La clave es informar bien, derivar a fuentes fiables y promover decisiones libres y maduras.
Oportunidades de colaboración para ONGs y fundaciones
Entidades del sector pueden integrar CuandoMeVaya.org en programas de acompañamiento, duelo, voluntariado o planificación anticipada de decisiones, generando alianzas que pongan a las personas y a sus familias en el centro. Hecho con ética, fortalece la confianza, no la capta.
Confianza, ética y protección de datos
Privacidad por diseño
Para que un espacio íntimo funcione, debe transmitir seguridad: control del usuario sobre su información, cifrado, políticas claras de acceso y descarga, y mecanismos transparentes para compartir con personas de confianza. La plataforma acierta al presentarse como “lugar privado, personal y seguro”; sostenerlo exige auditorías y mejora continua.
Neutralidad y ausencia de presiones
El diseño de contenidos ha de evitar sesgos ideológicos o comerciales. La decisión de incorporar un legado solidario o cualquier instrucción sensible debe presentarse siempre como opción, nunca como recomendación interesada.
Acompañamiento profesional
La experiencia mejora si se articula con servicios de apoyo psicológico, trabajo social y asesoramiento jurídico. La coordinación con redes públicas de atención (servicios sociales, salud) y con equipos de atención espiritual añade calidad humana.
Indicadores para evaluar impacto
Qué medir y cómo mejorarlo
Más allá de registros y visitas, el impacto real se capta en métricas de uso con sentido: porcentaje de usuarios que completan su “legado”, número de familiares que acceden con permiso, satisfacción percibida, reducción de conflictos familiares, derivaciones a notaría y a recursos de apoyo. Publicar datos agregados (respetando la privacidad) refuerza la rendición de cuentas del proyecto.
Tabla resumen: claves de CuandoMeVaya.org
Dimensión |
Qué ofrece |
Para quién |
Valor diferencial |
Propósito |
Normalizar y organizar el final de vida |
Personas mayores y adultas, familias y cuidadores |
Tono respetuoso, enfoque pedagógico |
Servicios |
“Mi legado”, “Diario en Blanco”, orientación práctica |
Usuarios finales y su red de confianza |
Espacio privado y guiado |
Rol en el Tercer Sector |
Puente hacia cultura del legado solidario |
ONGs y fundaciones |
Educación responsable, sin presión |
Ética y privacidad |
Control del usuario y transparencia |
Toda persona que comparta datos íntimos |
Confianza como pilar del modelo |
Impacto |
Menos incertidumbre y conflictos |
Familias y profesionales |
Indicadores de uso con sentido social |
Sostenibilidad |
Alianzas y financiación mixta |
Entidades sociales y patrocinadores |
Escalabilidad con gobernanza clara |
Resumen
CuandoMeVaya.org aporta una pieza que faltaba: un entorno digital, sencillo y humano, para hablar del final de vida con serenidad y anticipación. Su utilidad no está en “reemplazar” al notario ni a los profesionales, sino en preparar el terreno emocional y práctico para que cada persona deje dicho lo que importa, facilite la vida a su familia y, si lo desea, abra la puerta a un legado solidario. Si el proyecto sostiene estándares altos de privacidad y una gobernanza ética, puede convertirse en una herramienta de referencia para el tercer sector, la atención a mayores y la ciudadanía.
Valor educativo y divulgativo
Valor: Alto. El post explica con claridad qué es la plataforma, qué problemas resuelve, cómo se relaciona con el testamento o legado solidario sin invadir el ámbito jurídico, y qué buenas prácticas deben guiar a entidades sociales que la integren en sus programas.
Referencias
https://cuandomevaya.org/