|
Edición testing 23 de noviembre de 2025
Salud en Madrid: Nuevo dispositivo para trastornos del movimiento
Avances significativos en neurocirugía mejoran la calidad de vida de pacientes con trastornos neurológicos, ofreciendo soluciones innovadoras y menos invasivas
24/03/2025@18:10:00
El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid ha incorporado un innovador dispositivo de Estimulación Cerebral Profunda, el más pequeño y recargable del mundo, para tratar trastornos del movimiento como el Parkinson, la distonía y el temblor esencial. Este generador, colocado bajo la piel, envía estimulación eléctrica al cerebro para aliviar los síntomas. La intervención es rápida y permite a los pacientes recibir ajustes de manera remota, mejorando su calidad de vida. Con una larga trayectoria en cirugía funcional, este hospital se consolida como centro de referencia nacional en el tratamiento del Parkinson.
Innovación tecnológica al servicio de la salud
La nueva herramienta utiliza inteligencia artificial y gamificación para facilitar la identificación precoz de enfermedades como el alzhéimer en personas mayores de 55 años
18/03/2025@08:19:00
Samsung España ha presentado 'The Mind Guardian', una innovadora aplicación gratuita que combina inteligencia artificial y técnicas de gamificación para detectar de forma temprana posibles signos de deterioro cognitivo. Dirigida a personas mayores de 55 años, esta herramienta busca democratizar el acceso a evaluaciones cognitivas y promover intervenciones médicas oportunas.
Formación sobre Alzheimer en Madrid
Formación especializada para mejorar el cuidado y apoyo a personas con Alzheimer, dirigida a profesionales y familiares en la Comunidad de Madrid
19/03/2025@07:45:00
La Comunidad de Madrid ofrecerá seis cursos gratuitos en marzo para profesionales y familiares de personas con Alzheimer. Estos cursos, que se impartirán en modalidad online, incluyen temas como el acompañamiento psicológico al final de la vida, cuidados en el hogar y la intervención psicosocial. Las fechas son del 10 al 31 de marzo, y para participar solo es necesario completar un formulario online. Esta iniciativa forma parte del programa "Escuela de cuidados de larga duración", que busca apoyar a quienes cuidan a personas mayores dependientes.
Investigación sobre demencia en la península ibérica
Un nuevo impulso a la investigación sobre demencia en la península con una beca que busca mejorar diagnósticos y tratamientos para enfermedades neurodegenerativas
12/03/2025@07:26:00
La Fundación Pasqual Maragall ha otorgado una beca de investigación para desarrollar la mayor base de datos neuropatológicos sobre demencia en la península ibérica. Este proyecto, liderado por el Dr. Alberto Rábano del Banco de Tejidos BT-CIEN, se centra en las bases genéticas de patologías cerebrales y busca mejorar el diagnóstico temprano y la evaluación de riesgos asociados al Alzheimer. Con una inversión total de 1,6 millones de euros en su programa de becas, la fundación reafirma su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas. La iniciativa fue presentada durante un evento sobre prevención del Alzheimer, donde se compartieron consejos prácticos para promover hábitos saludables.
Rehabilitación en la tercera edad: mejora de calidad de vida
Transformando la vida de los mayores: estrategias efectivas para promover su bienestar y autonomía mediante terapias especializadas
06/03/2025@10:54:00
La rehabilitación neurológica y funcional en la tercera edad es esencial para mejorar la calidad de vida de personas mayores con alteraciones físicas, cognitivas o emocionales. Este tratamiento está diseñado para ayudar a recuperar la autonomía y mejorar la movilidad, función cognitiva y bienestar emocional. En Vitalia, se ofrecen terapias personalizadas que incluyen ejercicios de movilidad, estimulación cognitiva y logopedia. Es importante considerar la rehabilitación si se observan signos como pérdida de independencia o cambios en el comportamiento. Para más información sobre cómo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, visita el enlace.
Investigación en demencias en España
Nuevas investigaciones enriquecen el acervo de conocimiento sobre enfermedades neurodegenerativas, favoreciendo el aprendizaje y la colaboración entre expertos en demencias
07/03/2025@10:00:00
El Centro de Referencia Estatal (CRE) Alzheimer ha publicado un nuevo listado de artículos científicos en su base de datos "CREA Conocimiento". Este servicio tiene como objetivo facilitar la transmisión de conocimientos entre profesionales que trabajan en el ámbito de las demencias. La actualización incluye las últimas novedades relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, incorporadas en la segunda quincena de febrero de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Formación sobre Alzheimer en Madrid
Oportunidades de capacitación para mejorar la atención y el apoyo a personas con Alzheimer en la Comunidad de Madrid durante el mes de marzo
06/03/2025@15:51:00
La Comunidad de Madrid ofrecerá en marzo seis cursos gratuitos dirigidos a profesionales y familiares de personas con Alzheimer. Estos cursos, que se impartirán en modalidad online, incluyen temas como el acompañamiento psicológico al final de la vida y los cuidados en el domicilio. Las fechas clave son el 10, 17, 18, 24, 26 y 31 de marzo. La formación forma parte del programa "Escuela de cuidados de larga duración" y busca apoyar a quienes cuidan a personas con enfermedades neurodegenerativas. Para inscribirse y obtener más información, se puede visitar el enlace proporcionado.
Avances en la investigación de probióticos en neurodegeneración
Una revisión sistemática revela el potencial terapéutico de estos probióticos en enfermedades neurodegenerativas
04/03/2025@06:04:00
Una reciente revisión sistemática publicada en MDPI demuestra que Bifidobacterium infantis y Bifidobacterium breve pueden mejorar significativamente los síntomas y el daño neuronal en diversas enfermedades neurodegenerativas, abriendo nuevas perspectivas en el manejo integral de estos padecimientos.
Neuro-rehabilitación avanzada en España
Transforma tu vida con un enfoque innovador en rehabilitación que combina tecnología avanzada y atención personalizada para lograr una recuperación efectiva y satisfactoria
03/03/2025@07:52:00
Vitalia ofrece neuro-rehabilitación avanzada con tecnología robótica de vanguardia para ayudar a los pacientes a recuperar su autonomía. Con un equipo multidisciplinario de expertos, brindan tratamientos personalizados que abordan diversas patologías, incluyendo ictus, daño cerebral y rehabilitación post-COVID. Utilizan equipos innovadores como LOKOMAT y AIRWALK para maximizar la recuperación. Más del 85% de los pacientes experimentan mejoras significativas en movilidad en tres meses. Vitalia se compromete a acompañar a cada paciente en su camino hacia el bienestar. Para más información, visita su sitio web.
Atención al Daño Cerebral en España
Un informe que refleja el compromiso del Ceadac con la atención y rehabilitación de personas afectadas por daño cerebral
27/02/2025@07:40:00
La Memoria Anual del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) para el año 2024 ya está disponible. Este documento, que celebra su décima segunda edición, refleja los logros y objetivos cumplidos por el Ceadac, que atendió a 234 personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus familias. La memoria destaca la implementación de nuevas tecnologías y robots en neurorrehabilitación, así como el aumento de la presencia en redes sociales como LinkedIn y Bluesky. Además, se resalta la importancia del modelo de atención centrado en la persona y la colaboración de exusuarios en programas de promoción de autonomía personal. Para más información, visita el enlace a la memoria completa.
Investigación sobre Alzheimer en Barcelona
Nuevas herramientas de investigación que imitan el cerebro humano ofrecen perspectivas innovadoras para comprender y tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
02/03/2025@08:31:00
Investigadores del Barcelonaßeta Brain Research Center están desarrollando organoides cerebrales, o "minicerebros", a partir de células madre para avanzar en la investigación del Alzheimer. Estos modelos tridimensionales replican características del cerebro humano y permiten simular el desarrollo de la enfermedad, facilitando el estudio de factores que contribuyen a su aparición y progresión. A pesar de sus limitaciones, como la falta de vasculatura y microglía, los organoides ofrecen una plataforma prometedora para investigar enfermedades neurológicas y desarrollar nuevos tratamientos. Para más información, visita el enlace.
Salud y Alzheimer: Impacto de la afasia en el lenguaje
Explora cómo la afasia impacta las interacciones diarias y el bienestar emocional de quienes padecen Alzheimer y sus seres queridos
08/02/2025@13:00:00
La afasia, un trastorno del lenguaje que afecta a personas con enfermedad de Alzheimer, se manifiesta en dificultades para hablar, entender, leer y escribir. Este artículo explora cómo la afasia impacta la comunicación, destacando tipos como la afasia de Broca y Wernicke, así como la anómica, que es común en pacientes con Alzheimer. A medida que avanza la enfermedad, las habilidades lingüísticas se deterioran, dificultando tanto la expresión como la comprensión. Se ofrecen estrategias para tratar la afasia, enfatizando un enfoque integral que aborde tanto los síntomas cognitivos como el bienestar emocional del paciente y su entorno. Para más información sobre este tema crucial en el cuidado de personas con Alzheimer, visita el enlace.
¿Una nueva esperanza para combatir el Alzheimer?
La anastomosis linfático-venosa cervical podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.
28/01/2025@07:46:00
Un equipo de expertos, liderado por el Dr. Tang Juyu del Hospital Xiangya de la Universidad Central del Sur, ha desarrollado una cirugía experimental que podría marcar un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer. Esta innovadora técnica, denominada anastomosis linfático-venosa (LVA) cervical profunda, ha demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos iniciales. Al establecer una conexión entre los vasos linfáticos del cuello y las venas cercanas, esta intervención busca facilitar la eliminación de las proteínas tóxicas que se acumulan en el cerebro y son características de esta enfermedad neurodegenerativa.
Nacional: Artículos científicos sobre demencias en el CREA Conocimiento
Publican nuevos artículos sobre demencias en el CREA Conocimiento
Nuevas investigaciones aportan información valiosa sobre las demencias, promoviendo el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector
18/01/2025@15:06:00
El CRE Alzheimer ha publicado un nuevo listado de artículos científicos en su base de datos «CREA Conocimiento», con el objetivo de facilitar la transmisión de conocimiento entre profesionales del ámbito de las demencias. Este listado incluye las últimas novedades relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, actualizadas en la primera quincena de enero de 2025. Para más información, visita el enlace.
Neuro-rehabilitación en Murcia
Vitalia Murcia revoluciona la neuro-rehabilitación en la región
Innovación y tecnología de última generación transforman el proceso de recuperación para pacientes con enfermedades neurológicas en Murcia, mejorando su calidad de vida
22/11/2025@10:09:00
Vitalia Murcia se destaca en la neuro-rehabilitación en la Región de Murcia, gracias a la incorporación de tecnología avanzada que mejora la recuperación de pacientes con ictus y enfermedades neurodegenerativas. Con un compromiso hacia la excelencia en el cuidado, Vitalia ha implementado equipos innovadores como exoesqueletos y cintas de marcha sensorizadas, logrando que el 80% de los usuarios mejoren su actividad diaria. La unidad también ofrece servicios ambulatorios para pacientes externos y colabora con hospitales y universidades para expandir su alcance. Esta iniciativa no solo promueve la recuperación física, sino que también apoya el bienestar emocional y la reinserción social de los pacientes. Para más información, visita el enlace.
Neurorrehabilitación en España: Innovación robótica para la recuperación funcional
Vitalia: Innovación robótica en neurorrehabilitación para una recuperación efectiva
Transformando la experiencia de rehabilitación a través de tecnología avanzada, Vitalia ofrece un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus pacientes
14/06/2025@11:00:00
El Hospital de Día de Neurorrehabilitación de Vitalia está revolucionando la recuperación neurológica y funcional mediante el uso de tecnología robótica avanzada. Este centro ofrece un enfoque integral para aquellos que enfrentan desafíos de movilidad y capacidades cognitivas, proporcionando un entorno donde la innovación tecnológica se combina con la atención humana. Con equipos como el LOKOMAT para la marcha y herramientas cognitivas interactivas, Vitalia se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, sin importar su edad. Además, sus modalidades de servicio flexibles permiten una rehabilitación personalizada, ya sea ambulatoria o residencial. La misión del hospital es mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de sus usuarios, logrando que el 49% recupere su autonomía. Descubre más sobre cómo esta institución está transformando vidas en su sitio web.
Diagnóstico precoz del Alzheimer
Aprobado el primer test de sangre para Alzheimer en Estados Unidos
El test Lumipulse de Fujirebio permite detectar la enfermedad con fiabilidad y mínima invasividad
20/05/2025@10:20:00
La FDA ha aprobado el primer análisis de sangre que permite identificar signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer. Se trata del test Lumipulse G, desarrollado por Fujirebio, que mide dos biomarcadores clave y abre la puerta a diagnósticos más accesibles, seguros y tempranos, con especial utilidad para pacientes con deterioro cognitivo leve.
Salud y fisioterapia en demencias en España
La fisioterapia, clave en la detección de alteraciones motoras en demencias según CEAFA
La fisioterapia se posiciona como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y detectar signos tempranos en pacientes con demencia
08/05/2025@18:14:00
El HUB Alzheimer de CEAFA resalta la importancia de la fisioterapia en la detección y tratamiento de alteraciones motoras en personas con demencia. En un reciente webinar, el experto Armando Rodríguez Martínez enfatizó que el análisis del movimiento es crucial para mejorar la calidad de vida y puede servir como marcador temprano de deterioro cognitivo. Además, se propuso incorporar neurofisioterapeutas en equipos de diagnóstico para optimizar el abordaje multidisciplinario de las demencias. Esta iniciativa forma parte del Plan Operativo 2025 de CEAFA, que busca promover la detección precoz del Alzheimer y otras demencias. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Sanidad pone en marcha el catálogo común de pruebas genéticas
En la elaboración del catálogo han participado más de 100 profesionales de las comunidades autónomas, sociedades científicas implicadas, el Instituto de Salud Carlos III y la Red Española de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones Sanitarias del SNS
26/01/2024@10:00:00
Campofrío y APACE firman un acuerdo de colaboración para impulsar el proyecto APACE
La compañía contribuirá a la financiación de las actividades del centro de tratamientos de la asociación en Burgos
13/11/2023@07:00:00
|
|
|