Edición testing 8 de mayo de 2025
Evolución del sistema público de pensiones en España
El Instituto Santalucía cifra en 6.703 millones el coste de la revalorización de las pensiones
30/04/2025@12:30:00
El Instituto Santalucía ha publicado su informe “Pensiómetro” del primer trimestre de 2025. El documento proyecta un gasto total en pensiones públicas de 216.000 millones de euros, lo que equivale al 12,9% del PIB nacional. La revalorización de las pensiones costará más de 6.700 millones, mientras que el déficit contributivo volverá a rozar el 2% del PIB.
Economía española: impacto de las pensiones
Las pensiones no solo sostienen el bienestar social, sino que también son un motor esencial para la actividad económica y la creación de empleo en España
28/04/2025@07:41:00
Un reciente estudio de los economistas Eladio Febrero y Fernando Bermejo de la Universidad de Castilla La Mancha destaca el papel fundamental de las pensiones en la economía española. Publicado en la Review of Political Economy, el análisis revela que las pensiones no solo son un gasto necesario, sino que actúan como un motor de crecimiento económico, impulsando la producción y el empleo. En 2021, las pensiones representaron el 8% del PIB y generaron más de 1.2 millones de empleos equivalentes a tiempo completo. Además, por cada euro gastado en pensiones, el Gobierno recuperó aproximadamente 42 céntimos en impuestos, lo que demuestra su impacto positivo en las arcas públicas. Este estudio invita a reconsiderar la percepción sobre las pensiones como una carga económica y resalta su importancia como parte esencial de la demanda autónoma.
Observatorio Social de las Personas Mayores 2024. CCOO
El informe destaca la persistente brecha de género y la necesidad de fortalecer la atención a la dependencia
24/04/2025@12:31:00
El Observatorio Social de las Personas Mayores 2024, elaborado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, analiza la situación actual del sistema público de pensiones en España, que protege a más de 9,8 millones de personas. El informe aborda aspectos como la brecha de género en las pensiones, la cobertura del sistema de dependencia y la necesidad de garantizar pensiones dignas y sostenibles.
Actualización del sistema público de pensiones en España
El Instituto Santalucía estima un coste de revalorización de casi 6.700 millones de euros según su último Pensiómetro
20/04/2025@05:25:00
El Instituto Santalucía ha publicado su Pensiómetro correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde analiza la evolución del sistema público de pensiones español. El informe estima que el gasto en pensiones se elevará a cerca de 216.000 millones de euros en 2025, impulsado por una revalorización media del 3,3% que supondrá un coste cercano a los 6.700 millones de euros.
Protección económica en la legislación laboral y de pensiones
La normativa protege a los trabajadores y pensionistas garantizando un mínimo vital frente a los embargos
09/04/2025@11:00:00
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad económica de trabajadores y pensionistas, la legislación establece que las pensiones y salarios que no sobrepasan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual son inembargables. Este post analiza en detalle las implicaciones legales y las medidas de protección existentes, ofreciendo una visión clara y precisa para quienes desean salvaguardar su sustento económico.
Economía y Pensiones
Un hito histórico que refuerza la sostenibilidad del sistema de pensiones en España
07/04/2025@17:00:00
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado una cifra sin precedentes de 10.000 millones de euros, consolidándose como un pilar fundamental para garantizar el futuro del sistema de pensiones y la estabilidad económica del país.
Devoluciones del IRPF en España para antiguos mutualistas
Los pensionistas afectados podrán acceder a un proceso simplificado para recibir sus devoluciones fiscales, tras la reciente rectificación de Hacienda
04/04/2025@09:35:00
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha abierto el procedimiento para que los antiguos mutualistas reciban las devoluciones del IRPF correspondientes a los años 2019 a 2022. Este año, Hacienda devolverá el importe en un solo pago, tras rectificar su postura anterior. Los pensionistas que cotizaron a través de antiguas mutualidades antes de 1978 deben presentar una nueva solicitud si no recibieron la devolución el año pasado. Esta medida responde a reclamaciones de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, que buscaba corregir una situación de indefensión jurídica y garantizar la equidad en el trato hacia este grupo social. Para más información sobre el proceso y las preguntas frecuentes, se puede consultar la web oficial de la AEAT.
España: Crecimiento de ingresos por cotizaciones sociales en 2024
El crecimiento en los ingresos por cotizaciones sociales refleja una mejora significativa en la economía y el empleo durante el último año
05/04/2025@16:00:00
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,2% en 2024, superando los 165.000 millones de euros, lo que representa un incremento significativo de 11.174 millones respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 10,4% del PIB y refleja una tendencia positiva en el sistema de pensiones y prestaciones. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional también ha contribuido con un aumento del 35,2%, alcanzando casi 3.711 millones de euros. Sin embargo, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo de 9.834 millones de euros a finales de 2024. Este crecimiento en ingresos se debe principalmente al aumento en las cotizaciones de los trabajadores y las transferencias del Estado.
Integración del talento senior en Madrid
Expertos analizan estrategias para fomentar la participación activa de personas mayores en el ámbito laboral y combatir los prejuicios asociados a la edad
30/03/2025@15:00:00
Expertos se reunieron en Madrid para discutir la integración del talento senior y la erradicación del edadismo en un evento organizado por Baker McKenzie y GIA Longevity. La jornada, centrada en la inclusión y el potencial de las personas mayores en el ámbito laboral, incluyó una mesa redonda con destacados ponentes como Luis Gallegos y Manuel Pimentel. Se abordaron temas como la necesidad de cambiar la percepción sobre el talento senior y se propusieron estrategias para fomentar su participación activa en el mercado laboral. Este evento forma parte de una iniciativa global para promover los derechos de las personas mayores y combatir el edadismo a nivel internacional.
Alzheimer y envejecimiento en España
La percepción social del Alzheimer como un hecho inevitable del envejecimiento obstaculiza su reconocimiento y atención en las políticas públicas de salud
28/03/2025@06:01:00
La presidenta de la Fundación Pasqual Maragall, Cristina Maragall, destaca que el Alzheimer no debe ser visto como un simple efecto del envejecimiento para que se convierta en una prioridad pública. La fundación, creada tras el diagnóstico de su padre, busca impulsar la investigación sobre esta enfermedad y cambiar la percepción social al respecto. Actualmente, se estima que hay alrededor de 900.000 casos de Alzheimer en España, cifra que podría duplicarse en 30 años sin intervención. La Fundación trabaja en colaboración con la Plataforma de Mayores y Pensionistas para priorizar políticas que aborden este desafío y ofrece apoyo a cuidadores familiares.
Actualización de la pensión de orfandad
Un Análisis Profundo sobre la Nueva Medida y su Impacto en la Población
27/03/2025@07:03:00
Descubre cómo la actualización de la pensión de orfandad para mayores de 50 años está transformando el panorama sociosanitario. Este artículo examina en detalle la normativa, sus implicaciones, y los beneficios para un sector que demanda mayor protección social, ofreciendo una visión periodística y analítica que conecta información y contexto para profesionales y ciudadanos.
España: CEOMA aboga por pensiones sostenibles y formación laboral
La organización aboga por estrategias que promuevan la estabilidad financiera y el desarrollo profesional de los futuros jubilados
23/03/2025@07:14:00
CEOMA ha solicitado la implementación de "medidas preventivas" para asegurar la sostenibilidad de las pensiones en España. La organización también enfatiza la importancia de formar a los trabajadores sobre su jubilación, destacando la necesidad de prepararse adecuadamente para el futuro. Esta petición surge en un contexto donde la economía y el bienestar de los ciudadanos están en juego, especialmente en relación con la dependencia y las residencias.
Análisis del Sistema de Pensiones
Expertos debaten sobre la eficacia de las últimas reformas ante un sistema que aún enfrenta desafíos estructurales.
14/03/2025@08:00:00
El sistema de pensiones sigue siendo un tema candente en la agenda política y social. Las reformas recientes, lejos de ofrecer una solución definitiva, mantienen en el aire la incertidumbre sobre la viabilidad a largo plazo del modelo actual. En este artículo, se examinan las limitaciones de estos cambios y se analizan las perspectivas futuras de un sistema que aún no logra un equilibrio sostenible.
Unión Europea: Soledad no deseada
Iniciativas europeas buscan fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos afectados por el aislamiento y la soledad
07/03/2025@06:36:00
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado un dictamen sobre la soledad no deseada, destacando su impacto en 60 millones de personas en la UE. El documento, presentado por Miguel Ángel Cabra de Luna, secretario general de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), subraya la importancia de adoptar una estrategia europea para abordar este fenómeno. Se enfatiza la necesidad de un enfoque preventivo que incluya a organizaciones de la sociedad civil y interlocutores sociales. El CESE también pide medidas específicas a nivel europeo y planes nacionales para combatir la soledad, especialmente entre grupos vulnerables como jóvenes y mayores. Para más información, visita el enlace.
Pensiones en España: aumento del 4,5% en abril
El incremento en la pensión media refleja la evolución del sistema de Seguridad Social y su impacto en los pensionistas españoles
06/05/2025@18:48:00
La pensión media de la Seguridad Social en España alcanzó los 1.309,1 euros en abril de 2025, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. En total, se abonaron más de 10 millones de pensiones, con una nómina que superó los 13.500 millones de euros. La mayoría de los pensionistas son hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Las pensiones de jubilación representan el 73,1% del total, con una media de 1.503,3 euros mensuales. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas, que ahora constituyen el 11,2% de las nuevas altas.
España: Nueva tarifa plana de viajes para personas con pensiones bajas
Tarifa plana de 50 euros para viajes del Imserso a pensionistas con bajos ingresos
Facilitar el acceso a experiencias de viaje para pensionistas, promoviendo un envejecimiento activo y la inclusión social en el turismo
03/04/2025@07:46:00
El Ministerio de Derechos Sociales ha implementado una tarifa plana de 50 euros para que las personas con pensiones más bajas accedan a los viajes del Imserso, reservando más de 7.000 plazas para quienes perciben prestaciones iguales o inferiores a la pensión no contributiva. Esta medida busca promover el envejecimiento activo y garantizar que las personas con menor renta puedan disfrutar de viajes turísticos. Además, por primera vez se permitirá viajar con animales de compañía y se establecerán condiciones para mejorar la estacionalidad en el sector turístico. La nueva licitación, que celebra el 40 aniversario del programa, también incluye un aumento en la calidad de los servicios ofrecidos.
España: Abono de pensiones en febrero 2025
La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en febrero
Más de 9 millones de pensionistas reciben su nómina mensual, que incluye la revalorización aprobada para este año, beneficiando a diversas categorías de pensiones
25/02/2025@13:31:00
La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.455,6 millones de euros. Este mes se aplica una revalorización del 2,8% en las pensiones, y la pensión media se sitúa en 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y un complemento para reducir la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.
España: Revalorización de pensiones contributivas y no contributivas en 2025
Aumento de pensiones en 2025: ¿qué son y cómo solicitarlas?
Descubre los diferentes tipos de pensiones y los requisitos necesarios para acceder a ellas en el contexto actual del sistema de seguridad social
20/01/2025@06:46:00
El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 la revalorización de las pensiones contributivas y no contributivas, con incrementos del 3,8% y 6,9% respectivamente para 2025. Esto beneficiará a 12 millones de pensionistas en España. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social y se clasifican en jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento. Por otro lado, las pensiones no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes, sin necesidad de haber cotizado. Para conocer los requisitos específicos y tipos de pensiones disponibles, visita el enlace.
Mujeres mayores en España: reivindicación por la igualdad y el empoderamiento intergeneracional
La PMP destaca el papel clave de las mujeres mayores en la lucha por la igualdad
La Plataforma de Mayores y Pensionistas subraya la necesidad de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres mayores en la sociedad actual
08/03/2025@11:45:00
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha destacado la importante aportación histórica de las mujeres mayores a la lucha por la igualdad y el empoderamiento intergeneracional, en el contexto del Día Internacional de la Mujer. La PMP subraya que estas mujeres han sido pioneras en los movimientos feministas, enfrentando estereotipos y luchando por sus derechos. A pesar de sus logros, muchas siguen siendo invisibilizadas y enfrentan vulnerabilidades como la precariedad y la soledad. La PMP aboga por reconocer su contribución social, mejorar pensiones y eliminar la brecha de género en este ámbito. Además, enfatiza la necesidad de promover una política feminista que valore las experiencias de las mujeres mayores para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.
Pensiones en España: enero 2025
Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en enero a 9,3 millones de pensionistas
El abono de pensiones en enero refleja la importancia del sistema de seguridad social para millones de ciudadanos en el país
29/01/2025@19:57:00
La Seguridad Social ha abonado en enero un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Las jubilaciones ordinarias han aumentado, mientras que las anticipadas han disminuido significativamente. Además, se han implementado complementos para reducir la brecha de género en pensiones. Para más detalles sobre las pensiones y estadísticas relacionadas, visita el enlace proporcionado.
Rechazo a cambio de criterio fiscal en España para pensionistas mutualistas
La PMP critica la nueva normativa de Hacienda sobre el IRPF para pensionistas mutualistas
La PMP denuncia la falta de sensibilidad del Gobierno hacia los pensionistas mutualistas afectados por la nueva normativa fiscal
27/02/2025@07:41:00
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha rechazado el reciente cambio de criterio del Ministerio de Hacienda sobre la devolución del IRPF a pensionistas mutualistas, considerado un grave atentado contra sus derechos. Este cambio, introducido por la Ley 7/2024, anula todas las solicitudes pendientes y obliga a los afectados a reclamar anualmente entre 2025 y 2028, generando inseguridad jurídica y económica. La PMP denuncia que esta medida discrimina a contribuyentes en situaciones similares y afecta principalmente a personas mayores. La organización insta al Gobierno a rectificar este criterio para garantizar la equidad y el acceso justo a las devoluciones. Para más detalles, visita el enlace.
Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de Seguridad Social subirán un 2,8% en 2025
La subida puede suponer cerca de 600 euros al año para una pensión media de jubilación y 500 para la pensión media del sistema
13/12/2024@11:12:00
Consumer Trends Report 2024
La Digitalización Revoluciona el Sector de Seguros y Pensiones en Europa
Claves del Informe de Tendencias de EIOPA 2024
20/01/2025@06:42:00
España: Revalorización de pensiones 2025
Revalorización de pensiones en 2025
El nuevo decreto beneficiará a millones de pensionistas, garantizando un aumento en sus ingresos y mejorando su situación económica
08/01/2025@12:21:00
Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas, garantizando su poder adquisitivo. La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2025 y se comunicará a los pensionistas a través de cartas informativas. Para más detalles sobre la subida y sus implicaciones, visita el enlace.
España: Abono de pensiones en diciembre 2024
La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en diciembre a 9,3 millones de pensionistas
Diciembre marca un mes clave para los pensionistas, con revalorizaciones que buscan mantener su poder adquisitivo ante la inflación y cambios en las jubilaciones
31/12/2024@08:00:00
La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% para las pensiones, que se aplicará desde el 1 de enero. Esta medida beneficiará a diversas categorías de pensiones, incluyendo jubilación y viudedad. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, y la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se destaca un aumento en las jubilaciones demoradas y una reducción en las anticipadas. Para más detalles sobre las pensiones y su revalorización, visita el enlace proporcionado.
Pensionistas españoles en el extranjero
Pensionistas en el extranjero pueden validar su residencia hasta el 31 de marzo
Los pensionistas que viven fuera de España tienen un plazo específico para asegurar la continuidad de sus beneficios económicos
07/01/2025@12:43:00
Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, los pensionistas de la Seguridad Social española que residen en el extranjero pueden acreditar su vivencia para continuar recibiendo sus prestaciones. Este año, la aplicación VIVESS permite a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) realizar este trámite fácilmente desde su teléfono móvil. Se enviarán más de 115.000 cartas informativas a los beneficiarios sobre las ventajas de esta herramienta. La acreditación es obligatoria anualmente y puede hacerse mediante una fe de vida o a través de registros consulares. En 2024, un 36% de los pensionistas en el exterior utilizaron VIVESS, facilitando el proceso y reactivando pensiones suspendidas por falta de acreditación. Para más detalles sobre cómo usar la aplicación, se recomienda consultar los vídeos explicativos disponibles.
Andalucía: Aumento del 4,5% en ayudas para pensiones no contributivas y asistenciales
La Junta incrementa un 4,5% las ayudas para pensiones no contributivas y asistenciales
Aumento significativo en el apoyo financiero destinado a personas con pensiones no contributivas y asistenciales en Andalucía para el próximo año
30/12/2024@08:00:00
La Junta de Andalucía ha aprobado un aumento del 4,5% en la ayuda extraordinaria para pensiones no contributivas y asistenciales, beneficiando a casi 98,000 andaluces. Esta medida, impulsada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se implementará en 2025 y busca mejorar la situación socioeconómica de las personas más vulnerables. La cuantía individual para pensiones no contributivas será de 186,45 euros, mientras que las ayudas del Fondo de Asistencia Social y el Subsidio de Garantías de Ingresos Mínimos alcanzarán los 1,803 euros anuales. Los pagos se realizarán automáticamente sin necesidad de solicitud previa. Esta iniciativa responde a la necesidad de complementar las prestaciones existentes y asegurar el bienestar de quienes carecen de recursos básicos.
Escudo social frente a la DANA. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado un amplio paquete de medidas extraordinarias de protección y apoyo, que mejoran las previstas con carácter general en la legislación vigente, para hacer frente a la catástrofe de la DANA.
14/11/2024@08:00:00
El Ayuntamiento y Pensium renuevan el programa de financiación del coste residencial para las personas mayores con el alquiler de la vivienda
Aquellas viviendas que se alquilen a través de la bolsa municipal podrán acceder a las ayudas a la rehabilitación de hasta 20.000 euros por vivienda
13/08/2024@08:00:00
La pensión media asciende a 1.254,3 euros en mayo, un 5% más que hace un año
La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas. Hay 752.061 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género.
31/05/2024@08:00:00
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.435 euros en enero de 2024, un 67% más en el Régimen General que en Autónomos
La pensión media de jubilación en el Régimen General se ha situado en enero en 1.595,5 euros mensuales, frente a los 958,2 euros mensuales de la pensión media del Régimen de Autónomos, casi un 67% menos que la del Régimen General.
05/02/2024@09:00:00
|
|
|