Edición testing 8 de octubre de 2025
EL RINCÓN DE LA ONG
23/05/2018@07:00:00
Salud y envejecimiento activo en España
Fomentando el bienestar y la participación activa de las personas mayores en la comunidad para una vida plena y satisfactoria
05/10/2025@05:08:00
El artículo "Estilos de Vida, Salud y Envejecimiento Activo" aborda la importancia de mantener una calidad de vida en la vejez, destacando que aunque envejecemos en mejores condiciones que en el pasado, aún existen aspectos mejorables en nuestros estilos de vida. Se enfatiza que hábitos saludables como el ejercicio regular, una alimentación equilibrada y actividades sociales son fundamentales para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general. Además, se propone un modelo de "envejecer con vitalidad", que busca involucrar a las personas mayores en la comunidad y desafiar los estereotipos negativos asociados a la vejez. La necesidad de un enfoque proactivo hacia la salud y la calidad de vida es crucial para garantizar una vejez activa y satisfactoria.
Biomarcadores del envejecimiento
Un nuevo test epigenético por metilación del ADN estima la edad biológica de corazón, pulmón, riñón, hígado, cerebro, sistema inmune, inflamatorio, sangre, musculoesquelético, hormonal y metabólico desde una sola extracción
30/09/2025@12:00:00
La investigación publicada en Nature Aging presenta un conjunto de relojes epigenéticos “por sistemas” que, a partir de una muestra de sangre, estiman la velocidad de envejecimiento en 11 sistemas fisiológicos.
Salud vascular y cerebro: evidencia del índice tobillo-brazo
Un biomarcador vascular sencillo para reforzar el cribado cognitivo en Atención Primaria
29/09/2025@12:30:00
El índice tobillo-brazo (ITB) —una prueba rápida y no invasiva que compara la presión sistólica en tobillo y brazo— emerge como aliado para la detección precoz del riesgo cognitivo en personas mayores. La evidencia reciente apunta a que alteraciones vasculares periféricas captadas por el ITB se asocian con peor rendimiento cognitivo y con mayor probabilidad de empeoramiento a medio plazo.
Prevención de la demencia en España
La investigación resalta la importancia de adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de demencia a lo largo de la vida
16/08/2025@08:00:00
Un reciente estudio revela que el 45% de los casos de demencia son prevenibles mediante cambios individuales y sociales. Publicado en la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, el artículo coescrito por expertos destaca 14 factores de riesgo modificables, como la baja escolaridad, la pérdida auditiva y el aislamiento social. Se enfatiza la importancia de intervenciones multidominio, como las del proyecto FINGER, que han demostrado reducir el deterioro cognitivo en personas mayores con riesgo. Los autores abogan por priorizar políticas de salud pública que aborden estos factores y promuevan cambios duraderos en comportamientos y normas sociales. Para más información, consulta el artículo completo en el enlace proporcionado.
Salud cerebral en la vejez
Un estudio propone un enfoque preventivo conjunto para reducir la carga de las enfermedades neurológicas más prevalentes en mayores
13/05/2025@18:23:00
Un estudio internacional ha identificado 17 factores de riesgo modificables que comparten el ictus, la demencia y la depresión en la vejez. Esta coincidencia abre la puerta a estrategias de prevención integradas que podrían reducir significativamente la incidencia de estas tres enfermedades, responsables de una gran parte de la discapacidad neurológica en la población mayor.
Nuevo avance en neurovirología
Un estudio en EE. UU. relaciona el virus del herpes simple tipo 1 con el desarrollo de demencia
21/05/2025@17:31:00
Investigadores estadounidenses han hallado una asociación significativa entre la infección por VHS-1 —responsable del herpes labial— y un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. El hallazgo, basado en datos de más de 6.600 pacientes, reabre el debate sobre el papel de los virus latentes en el deterioro cognitivo.
Salud y demencia: colesterol LDL como factor de riesgo
Nuevas investigaciones destacan la importancia del colesterol LDL en la salud cognitiva, sugiriendo un vínculo directo con el riesgo de demencia
05/03/2025@06:04:00
El colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", ha sido reconocido como un factor de riesgo modificable para el desarrollo de demencia, según la Comisión Lancet para la prevención y cuidado de la demencia. Este hallazgo resalta la importancia de mantener niveles saludables de colesterol no solo para prevenir enfermedades cardiovasculares, sino también para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Estudios recientes indican que niveles elevados de colesterol LDL están asociados con un mayor declive en las funciones cognitivas y pueden contribuir a procesos neurodegenerativos como el Alzheimer. Adoptar una dieta equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son estrategias clave para controlar el colesterol LDL. Consultar con profesionales médicos sobre los niveles de colesterol es fundamental para implementar medidas efectivas en la prevención del deterioro cognitivo.
En 2022 se produjeron 464.417 defunciones, casi un 3% más que el año anterior
El incremento de mortalidad se asocia a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor que se produjeron en verano.
12/12/2024@13:31:00
|
|
|