|
Edición testing
|
Salud mental y memoria en España
Estrategias efectivas para mejorar la memoria y reducir el impacto del estrés y la ansiedad en nuestra vida diaria
La pérdida de memoria relacionada con la ansiedad y el estrés es un fenómeno común que afecta la capacidad de concentración y el recuerdo. Este artículo explora cómo la ansiedad puede provocar olvidos temporales, dificultando tareas cotidianas y generando un ciclo de preocupación. Se describen síntomas como confusión mental, olvidos frecuentes y dificultad para tomar decisiones.
Atención domiciliaria centrada en la persona
La obra recoge experiencias reales de intervención domiciliaria, reflexiona sobre la autonomía, la intimidad y el papel de la tecnología y está disponible para descarga gratuita
El libro Proyecto Vivir en Casa. Estudio de casos de intervención social en el domicilio de personas en situación de dependencia, DOI 10.71237/78vYnSSL, ofrece una valiosa colección de 16 casos reales desarrollados durante dos años, que analizan cómo intervenir de forma eficaz, respetuosa y centrada en la persona dentro del hogar. Además, la publicación está disponible para descarga gratuita, lo que facilita su acceso por profesionales, familiares y entidades del sector.
Tercer sector social en Cataluña
Una nueva entidad se establece para fortalecer la atención social y representar a miles de profesionales y usuarios en Cataluña
DIGNARA, una nueva asociación que representa el tercer sector social en Cataluña, ha sido creada por la Federación de Entidades de Atención al Envejecimiento (FEATE) y los Centros Sociosanitarios Católicos de Cataluña (CCSSCC). Presentada el 28 de octubre, DIGNARA agrupa a más de 13.000 personas usuarias y 7.800 profesionales, con el objetivo de defender un modelo de atención basado en la calidad, dignidad y sostenibilidad. La entidad cuenta con 8.650 plazas disponibles y un volumen económico anual cercano a los 300 millones de euros. Las copresidentas Montserrat Felguera y Mireia Aleu destacaron la importancia de trabajar en beneficio tanto de usuarios como de profesionales del sector.
Economía del cuidado y Silver Economy
El encuentro organizado por CECOEC en Gijón los días 3 y 4 de diciembre de 2025 aborda los retos financieros, sociales y tecnológicos de los cuidados de larga duración
El Foro Internacional “Economía del Cuidado y Silver Economy”, organizado por CECOEC, reúne en Gijón a responsables públicos, investigadores y empresas para abordar la financiación, la innovación y el papel de la silver economy como motor de bienestar.
Premios a la innovación en el sector sociosanitario en España
La gala de la Fundación DomusVi celebra una década de reconocimiento a iniciativas que mejoran la vida de las personas mayores y en situación de dependencia
La Fundación DomusVi ha otorgado 65.000 euros para apoyar a los siete proyectos ganadores de la X edición de sus premios, que reconocen el compromiso con la mejora de la calidad de vida de personas vulnerables, especialmente mayores y en situación de dependencia. En una gala emotiva, se destacó la importancia de iniciativas innovadoras en el sector sociosanitario y se presentaron nuevos premios como "Humanización de la atención" y "Desafío demográfico". Entre los galardonados se encuentra Carme Ruscalleda, quien donó su premio a una asociación que apoya a niños con cáncer. La Fundación reafirma su compromiso con la integración social y el cuidado de las personas.
Reto de lectura en Salamanca sobre Alzheimer y demencias
Invita a los lectores a sumergirse en historias que abordan la experiencia del Alzheimer y otras demencias a través de diversas obras literarias
La biblioteca del CREA Alzheimer del Imserso en Salamanca ha lanzado un reto de lectura para 2025, invitando a los participantes a leer al menos uno de los dos libros propuestos cada mes. Este noviembre, las lecturas seleccionadas son "El olvido de Bruno" de Edgar Borges y "Una mujer en Pigalle" de Carlos Suárez, ambas obras que abordan la temática del Alzheimer y otras demencias desde diversas perspectivas. Este reto busca fomentar la lectura y la reflexión sobre estas importantes cuestiones sociales. Para más información, visita el blog del centro.
Madrid: Presentación de resultados sobre atención a personas mayores
Un encuentro para compartir avances y aprendizajes en la formación y apoyo a las personas mayores en el ámbito digital y social
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) invita a la jornada de presentación de resultados del Programa Atención a las Personas Mayores, que se celebrará el 27 de noviembre de 2025 en el Centro de Estudios ADAMS de Madrid y también se transmitirá en streaming. Este programa, subvencionado por IMSERSO, se enfoca en la formación digital, el emprendimiento y la cooperación entre asociaciones para mayores. Durante el evento se presentarán los resultados de 23 cursos impartidos, estudios sobre necesidades formativas y guías de autoestudio. La jornada incluye ponencias sobre CEOMA DIGITAL y EMPRENDE CON CEOMA, así como un espacio para la inscripción previa. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Teleasistencia en España
Un recorrido por la trayectoria de Montse, una profesional comprometida con el bienestar y la atención a distancia
Montse ha dedicado 32 años de su vida a la teleasistencia, un servicio esencial para la atención de personas en situación de dependencia. Su experiencia y compromiso destacan en el ámbito de la economía y empresa, así como en el sector de residencias. Descubre su historia y contribución al bienestar social en el artículo completo.
Salud auditiva en adultos en Madrid
Iniciativas para concienciar sobre la importancia de la salud auditiva en adultos mayores y su impacto en el bienestar general
El 12 de noviembre de 2025, se llevará a cabo una jornada dedicada a la salud auditiva en la edad adulta en el Centro de Día El Val. Este evento, organizado por Asispa, busca concienciar sobre la importancia del cuidado auditivo en personas adultas y mayores. La jornada incluirá actividades informativas y recursos para promover el bienestar auditivo.
Unión Europea: Críticas a límites de edad en permisos de conducir
AGE Platform Europe aboga por una legislación más inclusiva que priorice la seguridad vial sin discriminación por edad en los permisos de conducir
AGE Platform Europe ha expresado su preocupación por los límites de edad considerados "injustificados" en la nueva Directiva de la UE sobre permisos de conducir, adoptada tras un proceso legislativo de más de dos años. Aunque celebra avances en inclusión digital, critica la posibilidad de que los Estados miembros reduzcan la validez administrativa del permiso para conductores mayores de 65 años.
|
|
|