Edición testing
|
Salamanca: Seminario sobre accesibilidad cognitiva para demencias
Formación para mejorar la comprensión y el apoyo a personas con demencia, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en su entorno cotidiano
El CREA Alzheimer del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo de inscripción para el seminario presencial "Aproximación a la accesibilidad cognitiva", que se llevará a cabo el 13 de enero a las 09:30 horas. Este evento tiene como objetivo principal fomentar la conciencia sobre la accesibilidad cognitiva, entender los procesos cognitivos en la lectura y mejorar la inclusión social de personas con demencia. La formación busca transferir conocimientos entre profesionales y cuidadores, alineándose con los objetivos del Imserso para 2025. Para más información, visita el enlace.
Madrid: Atención a pacientes con ELA
Iniciativas para mejorar la atención y formación de cuidadores en pacientes con ELA en Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado que valorará de forma inmediata la dependencia de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para agilizar los plazos y prestaciones. La consejera Ana Dávila se reunió con la Asociación Española de ELA (adELA) para discutir mejoras en la atención a estos pacientes. En febrero, se abrirá una Escuela de Cuidadores en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde familiares recibirán formación gratuita sobre cuidados y manejo de la enfermedad. Además, se está desarrollando un nuevo complejo hospitalario especializado en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, con una inversión de 80 millones de euros, que ofrecerá 190 camas y servicios integrales para personas con ELA.
Curso online para cuidadores en España
Capacitación esencial para quienes cuidan a personas mayores, promoviendo una atención de calidad y mejorando la vida de los dependientes
Ballesol, en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), lanza la décima edición del "Curso gratuito y online para cuidadores de personas mayores en situación de dependencia". Este curso, disponible hasta el 5 de noviembre de 2025, ofrece una formación integral de 35 horas repartidas en 22 temas clave, como el rol del cuidador y la atención a personas con demencia. Al finalizar, los participantes recibirán una certificación oficial. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades de los cuidadores y enriquecer la calidad de vida de las personas mayores. Para más información e inscripciones, visita el enlace proporcionado.
Accesibilidad universal en España
Impulsar la accesibilidad universal es clave para construir entornos inclusivos que beneficien a todas las personas, independientemente de sus capacidades
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha lanzado una guía para promover la accesibilidad universal en pueblos y ciudades, en colaboración con la Fundación ONCE. Este documento revela que solo el 0,6% de las viviendas en España son accesibles, lo que afecta a millones de personas. La guía, titulada 'Documenta Ciudad y Territorio Justo. Accesibilidad Universal', propone 142 acciones concretas para mejorar la inclusión en entornos urbanos y rurales. La presentación del informe incluyó la participación de expertos y autoridades en accesibilidad, destacando la necesidad de un enfoque colaborativo entre arquitectos, administraciones y ciudadanía para crear espacios inclusivos. Para más información, visita el enlace.
Salud mental y Alzheimer en el ámbito familiar
Un avance científico promete transformar el tratamiento del Alzheimer, ofreciendo nuevas alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes
Un nuevo estudio sugiere que la plasmaféresis, un procedimiento de intercambio plasmático, podría ofrecer una nueva esperanza en la lucha contra el Alzheimer. Este tratamiento innovador plantea la posibilidad de "reiniciar" el cuerpo para combatir esta enfermedad neurodegenerativa. Descubre cómo la plasmaféresis podría transformar el enfoque actual hacia el Alzheimer y mejorar la calidad de vida de las familias afectadas. Para más información, visita el artículo completo en Guía de mayores.
Innovación en la rehabilitación: PLAIISENS, la plataforma inteligente que revoluciona el cuidado de pacientes con discapacidades
Nueva plataforma sensorizada para optimizar la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de pacientes con discapacidades motrices
PLAIISENS, un ambicioso proyecto de investigación, está desarrollando una plataforma inteligente que promete transformar la forma en que se evalúan y tratan las alteraciones posturales y discapacidades motrices, especialmente en la población infantil y juvenil. Mediante la combinación de tecnologías de vanguardia como la impresión electrónica, la sensórica y la inteligencia artificial, PLAIISENS busca ofrecer una herramienta precisa y personalizada para profesionales de la salud.
Impulsa tu Innovación en Salud: Convocatoria CaixaImpulse 2024-2025
Oportunidad única para investigadores y emprendedores del sector salud en España y Portugal
¿Tienes un proyecto biomédico innovador con potencial de transformar la salud humana? La convocatoria CaixaImpulse 2024-2025 ofrece financiamiento, mentoría y formación especializada para impulsar tu investigación y acercarla al mercado.
Revolucionando la formación en cuidados de demencia
Descubre cómo el proyecto DEDUC está transformando la manera en que se forman los profesionales para atender a personas con demencia.
La demencia es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ante este desafío, la formación de profesionales sanitarios especializados se vuelve cada vez más crucial. El proyecto DEDUC (Distance Education and Vocational Training on Dementia) surge como una iniciativa pionera en el campo de la educación a distancia, ofreciendo herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus cuidadores.
Arranca la campaña 'A Catalunya, ser digital no tiene edad'
Los 9.000 cursos de formación, de 15 horas de duración, se realizarán de forma presencial en grupos de entre 5 y 15 personas, repartidos por todo el territorio catalán y utilizando el dispositivo móvil o tableta de la ciudadanía
Lo hace con el programa 'Más digitales', impulsado por la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation EU.Empresa y Trabajo y el Consorcio Localret firman un convenio de colaboración para propiciar la implicación de los entes locales de Cataluña en la ejecución del programa.
¿Una nueva esperanza para combatir el Alzheimer?
| © Hospital Xiangya de la Universidad Central Sur
|
La anastomosis linfático-venosa cervical podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.
Un equipo de expertos, liderado por el Dr. Tang Juyu del Hospital Xiangya de la Universidad Central del Sur, ha desarrollado una cirugía experimental que podría marcar un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer. Esta innovadora técnica, denominada anastomosis linfático-venosa (LVA) cervical profunda, ha demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos iniciales. Al establecer una conexión entre los vasos linfáticos del cuello y las venas cercanas, esta intervención busca facilitar la eliminación de las proteínas tóxicas que se acumulan en el cerebro y son características de esta enfermedad neurodegenerativa.
|
|
|