Edición testing
|
Innovación en reciclaje en España
Una nueva forma de incentivar el reciclaje en España, promoviendo hábitos sostenibles y recompensas económicas para los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente
RECICLA.APP es una innovadora aplicación en España que transforma el reciclaje en recompensas económicas, promovida por José Luis Orós. Con más de 12,000 usuarios y cerca de un millón de reciclajes registrados, la plataforma incentiva a los ciudadanos a reciclar mediante pequeñas recompensas monetarias. La app permite a los usuarios enviar fotografías de sus residuos para recibir compensaciones, contribuyendo al medio ambiente y generando ingresos adicionales. RECICLA.APP busca alcanzar un millón de recicladores antes de 2031 y optimizar el proceso con tecnologías avanzadas e inteligencia artificial. Esta solución se presenta como una alternativa eficaz frente a los desafíos del reciclaje actual, fomentando la sostenibilidad y la participación ciudadana.
País Vasco: Estrategias de Cuidados para Personas Mayores
Nuevas iniciativas y proyectos se presentan para mejorar la atención a personas mayores en situación de dependencia en el País Vasco
Ballesol, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología han participado en una mesa de diálogo titulada "La estrategia de los cuidados en el momento actual". Este evento, inaugurado por destacados líderes del sector, se centró en presentar iniciativas para mejorar la atención a personas mayores en situación de dependencia. Se abordaron modelos como los Ecosistemas de Cuidados en Gipuzkoa, que integran servicios sociales y sanitarios, y se destacó la importancia de la personalización en los cuidados. Además, se presentó un curso gratuito para cuidadores, subrayando la necesidad de formación en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.
La Nueva Era de los Cuidados de Larga Duración: Innovación, Territorios y Comunidad
Expertos analizan en profundidad las transformaciones de la política de cuidados post-pandemia, explorando modelos comparados y propuestas intergeneracionales en España y más allá.
El monográfico “Cuidados de larga duración y programas de innovación comunitaria” ofrece una mirada integral a las nuevas tendencias en el ámbito socio sanitario. Desde la comparación entre Madrid y Estocolmo hasta la experiencia de comunidades de cuidado en barrios vulnerables, la edición 2025 de Investigaciones Regionales reúne a destacados especialistas que abordan los desafíos, propuestas y transformaciones en la provisión de cuidados. Con un enfoque periodístico y riguroso, este post desglosa cada uno de los artículos que componen esta publicación.
Iniciativa Internacional de Salud Visual
Del 10 al 16 de marzo, expertos y pacientes se unen para combatir la ceguera irreversible
Cada año, la comunidad médica, organizaciones internacionales y asociaciones locales se unen para impulsar la concienciación sobre el glaucoma, una enfermedad silenciosa que puede causar pérdida permanente de la visión si no se detecta a tiempo. La Semana Mundial del Glaucoma es el escenario ideal para difundir información, fomentar revisiones oftalmológicas periódicas y ofrecer apoyo a quienes conviven con esta condición.
Murcia, Economía Social y Fondos de Impacto
Iniciativas innovadoras para promover el bienestar social y medioambiental en España, con un enfoque en la colaboración público-privada y la economía social
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Fondo de Impacto Social (FIS) en Murcia, que se convertirá en la capital de la Economía Social en 2025. Este fondo, dotado con 400 millones de euros, busca impulsar iniciativas de colaboración público-privada centradas en el impacto social y medioambiental positivo. Durante la jornada inaugural, Saiz destacó que España se posiciona como líder mundial en este ámbito. El FIS ya ha aprobado cinco inversiones por 75 millones de euros para proyectos que integran a colectivos vulnerables y promueven la economía circular. La ministra subrayó la importancia del FIS como herramienta clave para generar un impacto positivo en la sociedad y fortalecer la economía social, que representa cerca del 10% del PIB español.
Investigación sobre demencia en la península ibérica
Un nuevo impulso a la investigación sobre demencia en la península con una beca que busca mejorar diagnósticos y tratamientos para enfermedades neurodegenerativas
La Fundación Pasqual Maragall ha otorgado una beca de investigación para desarrollar la mayor base de datos neuropatológicos sobre demencia en la península ibérica. Este proyecto, liderado por el Dr. Alberto Rábano del Banco de Tejidos BT-CIEN, se centra en las bases genéticas de patologías cerebrales y busca mejorar el diagnóstico temprano y la evaluación de riesgos asociados al Alzheimer. Con una inversión total de 1,6 millones de euros en su programa de becas, la fundación reafirma su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas. La iniciativa fue presentada durante un evento sobre prevención del Alzheimer, donde se compartieron consejos prácticos para promover hábitos saludables.
Investigación y Salud
Impulsando la innovación para transformar la atención sociosanitaria
Desde 2018, la Fundación Mutuam ha apostado por la investigación en el ámbito de la dependencia, premiando proyectos que promueven la innovación, la mejora continua en la atención y la autonomía personal.
Madrid: Avances en tratamiento del Parkinson
Un avance significativo en el tratamiento del Parkinson mejora la calidad de vida de los pacientes y optimiza la atención médica en España
El Hospital Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid se convierte en el primer centro público en España en ofrecer un tratamiento de última generación para pacientes con Parkinson. Esta innovadora terapia, basada en la estimulación cerebral profunda adaptativa, permite personalizar el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente. Este avance tecnológico mejora significativamente el control de los síntomas del Parkinson, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La unidad especializada del hospital, designada como Centro de Referencia Nacional para patologías raras, atiende anualmente a unos 600 pacientes y forma parte de una red europea dedicada a enfermedades neurológicas raras.
Innovación Sociosanitaria
| Foto: Ayuntamiento de Barcelona |
Un ambicioso proyecto financiado por Next Generation EU transformará la atención a personas mayores
El Ayuntamiento de Barcelona presenta un innovador proyecto de teleasistencia, que combina inteligencia artificial y robótica social, para mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de dependencia leve o con deterioro cognitivo inicial. Con una inversión de 3.799.023 euros, esta iniciativa pionera implementará 600 robots sociales ARI en domicilios y centros residenciales, marcando un antes y un después en la atención sociosanitaria.
Innovación y Servicios Sociales
La cita imprescindible para impulsar la innovación tecnológica y social en el ámbito de los cuidados domiciliarios
El Congreso Vivir en Casa 2025 se consolida como el punto de encuentro fundamental para el intercambio de ideas y experiencias entre expertos, universidades, entidades colaboradoras y usuarios. Este evento, que se celebrará en Málaga, abordará los últimos avances en innovación tecnológica y social orientados a mejorar la atención domiciliaria y la autonomía personal de las personas en situación de dependencia.
|
|
|