gestionydependencia.com

España: Diálogo sobre reducción de jornada laboral en servicios esenciales

Servicios esenciales piden diálogo para implementar la reducción de jornada laboral

Servicios esenciales piden diálogo para implementar la reducción de jornada laboral
Ampliar

Los representantes de servicios esenciales abogan por un enfoque colaborativo que asegure la viabilidad de la nueva jornada laboral en sectores críticos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 09 de febrero de 2025, 18:00h

Los servicios esenciales en España han solicitado un diálogo abierto para asegurar una implementación sostenible de la reciente reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, aprobada por el Consejo de Ministros. La iniciativa, liderada por AlianzAS, destaca la importancia de analizar los impactos sectoriales y garantizar un consenso amplio entre los agentes sociales. Con más de 1.250.000 trabajadores y una facturación superior a 30.000 millones de euros, estos sectores son vitales para el bienestar social y requieren medidas transitorias que no afecten la calidad del servicio ni la estabilidad laboral. Se enfatiza la necesidad de revisar normativas en áreas críticas para mitigar posibles efectos negativos en la prestación de servicios.

Los servicios esenciales han hecho un llamado urgente para establecer un diálogo abierto que garantice una implementación sostenible de la reciente reducción de la jornada laboral, aprobada en el Consejo de Ministros. Esta medida, que reduce la jornada semanal de 40 a 37,5 horas sin afectar los salarios, ha generado preocupación en sectores críticos para la sociedad.

AlianzAS, la iniciativa que agrupa a diversas asociaciones del sector, ha manifestado su compromiso con mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, enfatiza la necesidad de evaluar cuidadosamente los efectos que esta reforma puede tener en áreas fundamentales.

Impacto y consenso necesario

La magnitud de esta reforma exige un análisis exhaustivo sobre sus impactos potenciales, considerando las particularidades del modelo español y las realidades específicas de cada sector. Un aspecto crucial es que cualquier cambio de tal envergadura debe contar con un amplio consenso entre los agentes sociales, así como una sólida mayoría parlamentaria que asegure su estabilidad jurídica a largo plazo, evitando depender de situaciones políticas cambiantes.

AlianzAS subraya también la importancia de realizar un estudio detallado sobre cómo la reducción de jornada afectará específicamente a la contratación pública. Muchos servicios esenciales requieren cobertura continua, por lo que cualquier modificación debe incluir un periodo transitorio adecuado y desvincular completamente los contratos públicos existentes, los cuales no pueden ser revisados hasta que sean licitados nuevamente bajo estas nuevas condiciones.

Propuestas concretas para garantizar sostenibilidad

Con más de 1.250.000 empleados y una facturación superior a 30.000 millones de euros, los servicios esenciales son vitales para el sistema productivo del país. Por ello, AlianzAS solicita al Gobierno implementar medidas de transición y revisar precios en contratos vigentes para asegurar la viabilidad del sector.

Entre las propuestas destacadas se encuentran:

  1. Un diálogo abierto con la Administración, orientado a garantizar la sostenibilidad de los servicios esenciales.
  2. Un periodo transitorio que permita adaptar estructuras organizativas sin comprometer la calidad del servicio ni la estabilidad laboral.
  3. Revisión normativa en sectores críticos, donde una reducción de jornada pueda tener efectos negativos iniciales en el servicio.

AlianzAS se compromete a participar activamente en el debate y colaboración con todos los actores involucrados para encontrar soluciones que equilibren el bienestar laboral con la garantía de servicios esenciales de alta calidad.

Acerca de AlianzAS

AlianzAS es una iniciativa destinada a representar y defender los intereses del sector de servicios esenciales intensivos en mano de obra en España. Su objetivo es convertirse en una gran confederación sectorial. Actualmente cuenta con diez organizaciones miembros que abarcan diversas actividades al servicio de administraciones públicas, incluyendo AEESDAP (Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos), AESTE (Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia), AFELÍN (Federación Nacional de Empresas de Limpieza), AMI (Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral), ASADE (Servicios a Domicilio), ASPEL (Empresas de Limpieza), CONACE (Centros Especiales de Empleo), FED (Federación Empresarial de Dependencia) y FOOD SERVICE ESPAÑA (Restauración Colectiva).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 horas Jornada laboral anterior
37,5 horas Jornada laboral reducida
1.250.000 personas Número de empleados en servicios esenciales
30.000 millones de euros Facturación del sector de servicios esenciales

Preguntas sobre la noticia

¿Qué solicita AlianzAS tras la reducción de la jornada laboral?

AlianzAS solicita un diálogo abierto con la Administración para garantizar la sostenibilidad de los servicios esenciales y un análisis detallado de los impactos sectoriales de la reducción de jornada.

¿Cuál es la importancia de los servicios esenciales en España?

Los servicios esenciales emplean a 1.250.000 personas y representan más de 30.000 millones de euros de facturación, siendo fundamentales para el sistema productivo del país y el bienestar social.

Qué medidas propone AlianzAS para implementar la reducción de jornada?

AlianzAS propone un periodo transitorio que permita a empresas y administraciones adaptar sus estructuras organizativas sin afectar a la calidad del servicio ni la estabilidad laboral, así como una revisión de la normativa en sectores críticos donde la reducción de jornada pueda generar impactos en la prestación del servicio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios