La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se ha unido a diversas organizaciones que abogan por la conservación del prospecto en papel de los medicamentos. Esta decisión surge en respuesta a la preocupación por las posibles desigualdades y riesgos para la seguridad de los pacientes más vulnerables.
Entre las entidades que han manifestado su apoyo se encuentran la Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). En una rueda de prensa celebrada recientemente, los representantes enfatizaron que sustituir el prospecto impreso por formatos digitales podría crear barreras significativas para el acceso a la información médica.
Preocupaciones sobre la digitalización
“La eliminación del prospecto en papel no solo generaría dificultades en el acceso a la información, sino que también podría comprometer la salud de millones”, afirmaron los portavoces durante el evento. Además, señalaron que el plazo actual de cinco años establecido por una directiva europea para eliminar este formato es insuficiente para abordar la brecha digital existente, que afecta a un gran número de ciudadanos.
Los expertos recalcaron que una transición hacia un modelo exclusivamente digital debe ser gradual y realista, considerando las necesidades específicas de aquellos que podrían quedar rezagados en este proceso. La transformación digital en el ámbito sanitario debe implementarse con estrategias integrales que garanticen una inclusión efectiva.
Datos alarmantes sobre competencias digitales
Tomás Cobo, presidente de la OMC; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; Carina Escobar, presidenta de la POP; Ana Sánchez, responsable de Salud y Alimentación de la OCU; y José Manuel Freire, presidente de la Comisión de Sanidad de la PMP, participaron en esta rueda de prensa donde se presentó un documento conjunto. Este manifiesto advierte sobre cómo una digitalización forzada del prospecto podría profundizar aún más las desigualdades digitales, afectando especialmente a personas mayores o con escasa alfabetización tecnológica.
El 55,6% de los ciudadanos europeos carece de competencias digitales básicas, lo que pone en evidencia que millones no pueden acceder a información electrónica sin ayuda. Un estudio realizado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían recibir el prospecto en formato físico.
Un llamado urgente a las autoridades
Ante esta situación crítica, las organizaciones firmantes han instado a los legisladores a mantener el prospecto en papel como obligación legal. Este formato debe seguir acompañando a los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias para asegurar su disponibilidad inmediata.
- Mantener el prospecto en papel como obligación legal: Es esencial garantizar su presencia junto a los medicamentos.
- Promover medidas inclusivas: Las herramientas digitales deben ser complementarias para evitar exclusiones.
- Fomentar estudios sobre impacto: Es crucial evaluar cómo estos cambios afectan realmente a los pacientes más vulnerables.
- Proteger colectivos vulnerables: Se deben considerar sus necesidades al diseñar nuevas políticas sobre información médica.
- Impulsar campañas educativas: Sensibilizar sobre el uso seguro de medicamentos utilizando tanto formatos impresos como digitales es fundamental.
Pueden consultar el documento completo del posicionamiento.
El prospecto: un elemento clave para la seguridad del paciente
No se trata simplemente de un documento informativo; el prospecto es vital para garantizar un uso seguro y racional del medicamento. Su inclusión asegura que los pacientes tengan acceso inmediato a información esencial sin depender necesariamente de dispositivos tecnológicos. Esto resulta crucial especialmente para cuidadores y personas dependientes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
55.6% |
Población de la UE con competencias digitales básicas |
78% |
Españoles que prefieren el prospecto en formato papel |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué se exige mantener el prospecto en papel de los medicamentos?
Se argumenta que eliminar el prospecto en papel generaría desigualdades y pondría en riesgo la seguridad de los pacientes más vulnerables, especialmente aquellos con escasa alfabetización digital o que son mayores.
¿Qué organizaciones están apoyando esta iniciativa?
Las organizaciones que han unido sus voces incluyen la Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP).
¿Cuáles son las preocupaciones sobre la digitalización del prospecto?
La digitalización forzada del prospecto puede agravar la brecha digital, afectando especialmente a personas mayores y polimedicadas que dependen del formato en papel para el correcto uso de sus medicamentos.
¿Qué estadísticas respaldan la necesidad del prospecto en papel?
Solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, y un estudio reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato papel.
¿Qué medidas se proponen para proteger a los colectivos vulnerables?
Se insta a mantener el prospecto en papel como obligación legal, promover medidas inclusivas, fomentar estudios de impacto antes de implementar cambios significativos y realizar campañas educativas sobre el uso seguro de medicamentos.