La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030. Esta decisión se tomó tras una reunión con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, donde se discutieron las preocupaciones y demandas de las personas mayores y con discapacidad en relación a la longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde participaron el presidente de la PMP, Jesús Norberto Fernández, y la vocal de su Junta Directiva, Imelda Fernández. Ambas partes destacaron el diálogo positivo que se estableció, subrayando un interés común por crear canales de colaboración estables.
Compromiso con la Colaboración
Durante la reunión, Boya manifestó su compromiso de habilitar un espacio de trabajo conjunto con la PMP, reconociendo su papel fundamental en identificar desigualdades territoriales y diseñar soluciones inclusivas. La PMP también expresó su deseo de participar formalmente en órganos consultivos relacionados con el reto demográfico, buscando contribuir al desarrollo de políticas públicas que aseguren equidad territorial para todas las generaciones.
Además, se acordó que la PMP participará activamente en el próximo Foro para la Cohesión Territorial, lo que facilitará un diálogo constructivo entre organizaciones representativas de personas mayores.
Líneas de Trabajo y Propuestas
Boya compartió las iniciativas ya implementadas para ofrecer servicios accesibles en todas las regiones del país. Este esfuerzo busca avanzar hacia un concepto denominado "país de treinta minutos", que garantiza que todos los ciudadanos puedan acceder a servicios públicos esenciales en tiempos razonables sin importar su ubicación geográfica.
La PMP también destacó su hoja de ruta consensuada entre sus organizaciones miembro, diseñada para asistir al Gobierno y Administraciones Públicas en llevar a cabo políticas activas e integrales dirigidas a las personas mayores. Se enfocaron en necesidades críticas como el acceso a servicios públicos en áreas rurales, combatir la soledad no deseada y abordar la brecha digital.
Red Territorializada como Instrumento Clave
Finalmente, la PMP ofreció su red territorializada como un recurso valioso para detectar déficits en el acceso a servicios esenciales que afectan especialmente a personas mayores y con discapacidad en entornos rurales. Este enfoque busca articular sinergias que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de este colectivo vulnerable.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico?
Es un plan que busca abordar las desigualdades territoriales y los desafíos demográficos en España, especialmente enfocado en las necesidades de las personas mayores y con discapacidad.
¿Quiénes están colaborando en el desarrollo de esta estrategia?
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) está colaborando con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, representada por su presidente Jesús Norberto Fernández y la vocal Imelda Fernández.
¿Cuál fue el objetivo de la reunión entre la PMP y Francisco Boya?
El objetivo fue discutir las preocupaciones, propuestas y demandas de las personas mayores en relación con la longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
¿Qué compromisos se establecieron durante la reunión?
Se acordó habilitar un canal de trabajo conjunto entre la PMP y el Ministerio, reconociendo el papel estratégico del movimiento asociativo de personas mayores en identificar desigualdades territoriales.
¿Cómo participará la PMP en el desarrollo de políticas públicas?
La PMP ha expresado su interés en participar formalmente en órganos consultivos y grupos técnicos relacionados con el reto demográfico para contribuir al desarrollo de políticas públicas integrales basadas en derechos.
¿Qué es el concepto de "país de treinta minutos" mencionado por Boya?
Este concepto implica que todas las personas deben poder acceder a servicios públicos esenciales en un tiempo razonable y equitativo, sin importar su ubicación geográfica.
¿Cuáles son algunas demandas clave de las personas mayores según la PMP?
Las demandas incluyen acceso a servicios públicos en zonas rurales, lucha contra la soledad no deseada, brecha digital y necesidad de coordinación interinstitucional con enfoque intergeneracional.
¿Qué papel jugarán los Centros de Innovación Territorial (CIT) según la noticia?
Los CIT han sido valorados positivamente por su contribución a impulsar soluciones adaptadas a las realidades locales relacionadas con el reto demográfico.
¿Cómo puede ayudar la red territorializada de organizaciones de la PMP?
La red puede articular sinergias y detectar déficits en el acceso a servicios esenciales que afectan especialmente a personas mayores y con discapacidad en entornos rurales.