gestionydependencia.com
Edición testing    27 de mayo de 2025

Demencia

Salud y Alzheimer en España

El papel de la enfermería especializada es fundamental para brindar apoyo emocional y práctico a quienes enfrentan el diagnóstico de Alzheimer

25/05/2025@16:00:00

La enfermera experta desempeña un papel crucial en el acompañamiento de personas diagnosticadas con Alzheimer y sus familias desde el inicio de la enfermedad. En un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), se destacó la importancia de esta figura en el contexto de diagnósticos tempranos y nuevos tratamientos. La enfermera Guadalupe Fernández, del Hospital Clinic de Barcelona, subrayó que su labor incluye visitas post-diagnóstico, programas educativos y asesoramiento sobre voluntades anticipadas. Con el avance en biomarcadores, la atención se centra en preservar la autonomía del paciente y facilitar recursos para enfrentar la enfermedad. La CEAFA busca mejorar la calidad de vida de los afectados por demencia a través de iniciativas como este HUB de conocimiento.

Salud mental en pacientes con Alzheimer

Técnicas recomendadas para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el síndrome vespertino y sus cuidadores

16/05/2025@12:56:00

Descubre 9 estrategias efectivas para reducir el síndrome vespertino en pacientes con Alzheimer. Este fenómeno, conocido como "sundowning", provoca confusión, ansiedad y agitación en las personas al final del día. Aprende cómo los cuidadores pueden manejar este desafío diario con consejos respaldados por expertos. Para más información, visita el artículo completo en Guía de Mayores.

Salud cerebral en la vejez

Un estudio propone un enfoque preventivo conjunto para reducir la carga de las enfermedades neurológicas más prevalentes en mayores

13/05/2025@18:23:00
Un estudio internacional ha identificado 17 factores de riesgo modificables que comparten el ictus, la demencia y la depresión en la vejez. Esta coincidencia abre la puerta a estrategias de prevención integradas que podrían reducir significativamente la incidencia de estas tres enfermedades, responsables de una gran parte de la discapacidad neurológica en la población mayor.

Salamanca: Curso sobre duelo y demencia

Capacitación para profesionales sobre el manejo del duelo en el contexto de la demencia, promoviendo el apoyo a familiares y cuidadores

13/05/2025@10:30:00

El CREA Alzheimer del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo de inscripción para su seminario presencial "Duelo y demencia. Entendiendo el proceso. Herramientas y recursos para profesionales", que se llevará a cabo el 15 de mayo a las 09:30 horas. Este curso, impartido por psicólogas del centro, tiene como objetivo ayudar a los profesionales a reconocer los tipos de duelo relacionados con la demencia y ofrecer recursos de apoyo a familiares y cuidadores. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Imserso para fomentar la transferencia de conocimientos en el ámbito de las demencias. Para más información, visita el enlace.

Salud y fisioterapia en demencias en España

La fisioterapia se posiciona como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y detectar signos tempranos en pacientes con demencia

08/05/2025@18:14:00

El HUB Alzheimer de CEAFA resalta la importancia de la fisioterapia en la detección y tratamiento de alteraciones motoras en personas con demencia. En un reciente webinar, el experto Armando Rodríguez Martínez enfatizó que el análisis del movimiento es crucial para mejorar la calidad de vida y puede servir como marcador temprano de deterioro cognitivo. Además, se propuso incorporar neurofisioterapeutas en equipos de diagnóstico para optimizar el abordaje multidisciplinario de las demencias. Esta iniciativa forma parte del Plan Operativo 2025 de CEAFA, que busca promover la detección precoz del Alzheimer y otras demencias. Para más información, visita el enlace.

Salamanca, España: Actualizaciones sobre demencia

Novedades y avances en el ámbito de las demencias, presentados por el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer en su reciente publicación

09/05/2025@18:45:00

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca ha lanzado un nuevo número de su newsletter "Últimas noticias sobre demencia" correspondiente a abril de 2025. Esta publicación ofrece las novedades más relevantes en el ámbito de las demencias, proporcionando información actualizada para profesionales y familiares. Para acceder al contenido completo, visita el enlace.

Recomendación cultural sobre Alzheimer en Salamanca

Una reflexión cinematográfica que invita a explorar el impacto emocional del alzhéimer en las relaciones familiares y la vida cotidiana

11/05/2025@20:00:00

El blog del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca recomienda la película "La familia Savages". Esta obra, que combina drama y comedia, aborda el cuidado de un padre con demencia por parte de sus hijos distanciados, Wendy y Jon. La película, ganadora del premio al mejor guion en los Independent Spirit Awards y nominada a varios premios Oscar, busca sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan las familias afectadas por el Alzheimer. Se sugiere como un recurso valioso para promover la empatía y comprensión hacia estas enfermedades. Para más información, visita el enlace.

Formación sobre Alzheimer en Madrid

Capacitación esencial para mejorar el cuidado y apoyo a personas con Alzheimer, enfocándose en las necesidades de familiares y profesionales del sector

08/04/2025@08:16:00

La Comunidad de Madrid ofrecerá en abril cuatro cursos de formación dirigidos a profesionales y familiares de personas con Alzheimer. Los familiares podrán participar en el "Grupo de apoyo para familiares" el 14 de abril y en "Cuidados sanitarios y asistenciales en etapas avanzadas" el 30 de abril. Para los profesionales, se impartirán los cursos "Terapias no farmacológicas" y "Síndromes geriátricos" el 24 y 28 de abril, respectivamente. Todos los cursos son gratuitos y se realizarán en modalidad online. La inscripción se realiza mediante un formulario disponible en el sitio web oficial. Estas iniciativas forman parte del programa de la Comunidad de Madrid para apoyar a las personas afectadas por Alzheimer y promover la autonomía de las personas mayores.

Salud y bienestar en la comunicación con personas con demencia

Explorando nuevas estrategias para fomentar la conexión emocional y el bienestar en personas con demencia a través de enfoques innovadores

04/04/2025@16:00:00

El método de validación, desarrollado por la gerontóloga Naomi Feil en los años 60, busca mejorar la comunicación y el bienestar de las personas con demencia. Este enfoque innovador se centra en entender y acompañar a quienes enfrentan desorientación, priorizando su dignidad y emociones. En lugar de intentar reorientar a la persona a la realidad, el método promueve una conexión empática que permite validar sus sentimientos y experiencias. A través de técnicas comunicativas adecuadas, este método ayuda a gestionar comportamientos complejos y fomenta un ambiente de apoyo para quienes cuidan de personas con demencia.

Neurociencia del lenguaje en España

Explora las intersecciones entre la neurología y el lenguaje, y su relevancia en el estudio de las demencias y la cognición

04/04/2025@21:09:00

El blog del CREA, dirigido por el documentalista Alberto Fraile Sastre, presenta una nueva recomendación de lectura: "Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicaciones clínicas" de Fernando Cuetos Vega. Esta obra es esencial para estudiantes de psicología, medicina y logopedia, ya que aborda la intersección entre la psicolingüística, neurología y afasiología. A través de técnicas de neuroimagen, se exploran los mecanismos cognitivos del lenguaje y su organización en el cerebro, así como los efectos de lesiones en funciones lingüísticas específicas. El CREA busca fomentar la transferencia de conocimiento entre profesionales en el ámbito de las demencias, alineándose con los objetivos del Imserso para 2025.

Madrid - Jornada sobre Alzheimer y demencias

Expertos abordan estrategias innovadoras para mejorar la atención y el apoyo a personas con demencia en una jornada centrada en la evaluación psicosocial

27/03/2025@20:01:00

El Centro de Referencia Estatal (CREA) ha participado en una jornada online organizada por la Comunidad de Madrid y el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, centrada en herramientas para la evaluación e intervención del deterioro cognitivo y la demencia. Enrique Pérez Sáez, responsable del área de investigación del CREA, expuso estrategias para identificar necesidades emocionales y cognitivas en personas con demencia y sus familias. Esta iniciativa busca fomentar la transferencia de conocimiento entre profesionales del sector, alineándose con los objetivos del Imserso para 2025. Para más información, visita el enlace.

Salud Mental en Adultos Jóvenes

Descubre cómo pequeños cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia en la salud cerebral a largo plazo

26/03/2025@12:00:00

Descubre 15 hábitos saludables que pueden ayudar a prevenir el Alzheimer y otras demencias en adultos jóvenes, según un estudio reciente publicado en The Lancet. Con el aumento de casos de demencia debido al envejecimiento poblacional, es crucial adoptar medidas preventivas desde etapas tempranas. Aprende cómo estos hábitos pueden marcar la diferencia en la salud mental y el bienestar a largo plazo. Para más información, visita el artículo completo en Guía de Mayores.

Satisfacción en residencias de mayores en España

Ballesol refuerza su compromiso con la calidad asistencial, destacando la atención y satisfacción de sus residentes y familiares en el último informe

18/03/2025@18:00:00

Ballesol, líder en el cuidado de personas mayores, ha obtenido una calificación superior a 8/10 en satisfacción global por parte de residentes y familiares durante 2024, según un informe de la empresa Stiga. Con más de 3.000 encuestas realizadas, se destaca la calidad en servicios como limpieza, rehabilitación y atención al cliente, todos con valoraciones por encima de 9 puntos. Este aumento en la satisfacción refleja el compromiso de Ballesol con la excelencia asistencial y el bienestar de sus residentes. Para más información sobre sus servicios y residencias, visita su sitio web.

Cuidado de personas mayores en España

Un esfuerzo conjunto que ha transformado la vida de cuidadores y enfermos, promoviendo la formación y el apoyo social en el ámbito del Alzheimer

07/03/2025@09:00:00

Cinfa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) celebran diez años de colaboración para apoyar a las personas cuidadoras en España. Durante esta década, han implementado proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los cuidadores y sus familiares, especialmente aquellos que atienden a personas con Alzheimer. Se estima que hay 1,2 millones de afectados por esta enfermedad en el país. Las iniciativas se centran en la formación, el reconocimiento del papel del cuidador y su reactivación social. Ambas organizaciones renuevan su compromiso para seguir desarrollando proyectos que beneficien a cuidadores y pacientes. Para más información, visita el enlace.

Cuidados paliativos en España

La planificación de cuidados anticipados garantiza una atención adecuada y respetuosa en las etapas avanzadas de la demencia, priorizando el bienestar del paciente

05/03/2025@06:02:00

Los cuidados paliativos deben ser planificados antes de que los pacientes pierdan la capacidad de expresar su voluntad, según se destacó en el webinar "Introducción a los Cuidados Paliativos en Demencias", organizado por CEAFA y SECPAL. La Dra. Elia Martínez subrayó la importancia de una atención temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia, cuya población se espera que alcance 139 millones para 2050. Durante el evento, se discutieron los beneficios de un enfoque interdisciplinario en cuidados paliativos, así como la necesidad de reconocer el papel crucial del cuidador. La jornada es parte de una serie destinada a abordar aspectos esenciales del cuidado en enfermedades neurodegenerativas.

Madrid: Certificación de Centros Amigables para Mayores con Demencia

Emera refuerza su compromiso con la atención de calidad para personas mayores con demencia, destacando su enfoque en el bienestar y cuidado especializado

27/05/2025@07:00:00

CEOMA ha otorgado la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias de Emera en Madrid: Emera El Álamo y Emera Carabanchel. Esta certificación forma parte del proyecto Desatar 2.0, que reconoce a los centros que eliminan las sujeciones físicas y cumplen con estándares de atención especializada. Con esta nueva acreditación, ya son cinco las residencias de Emera que cuentan con este distintivo. CEOMA busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores con demencia mediante un entorno adecuado y atención centrada en sus necesidades. La iniciativa destaca la importancia de un enfoque proactivo en el cuidado de este colectivo.

Cuidado de personas mayores: diferencias entre demencia senil y alzhéimer

Conocer las características distintivas de cada trastorno es esencial para mejorar el cuidado y la calidad de vida de los afectados

11/05/2025@09:40:00

Descubre las principales diferencias entre la demencia senil y el alzhéimer, dos trastornos que a menudo se confunden pero que requieren enfoques distintos en su cuidado. Este artículo explica cómo identificar sus síntomas, orígenes y evolución, así como la importancia de un diagnóstico médico preciso para garantizar una atención adecuada. Conocer estas diferencias es clave para quienes cuidan a personas mayores y buscan mejorar su calidad de vida. Infórmate sobre tratamientos, cuidados en el hogar y opciones de apoyo profesional.

Salud y Neurociencias en la Investigación Médica

Nuevas investigaciones sugieren que la prevención del Herpes Zoster podría tener implicaciones importantes en la salud cognitiva de las personas mayores

26/05/2025@07:22:37

Investigadores han descubierto que la reactivación del virus Herpes Zoster podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar demencia. Este hallazgo, presentado en la revista Nature, sugiere que la vacuna contra el Herpes Zoster podría ser una herramienta valiosa para reducir dicho riesgo y abrir nuevas oportunidades para el diagnóstico y la intervención temprana en enfermedades neurodegenerativas. La investigación resalta la importancia de métodos de detección precoz en el manejo de condiciones como el Alzheimer y el Parkinson. Para más información, visita el artículo completo en Guía de Mayores.

Innovación en neurofisiología aplicada a las demencias

Un convenio de 60.000 € permitirá desarrollar intervenciones terapéuticas avanzadas con estimulación magnética transcraneal en el nuevo Laboratorio de Neurofisiología

26/05/2025@13:21:54
La Fundación CIEN y Sabadell Seguros han firmado un acuerdo de colaboración para la creación de un Laboratorio de Neurofisiología centrado en el estudio y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Este proyecto, respaldado también por la Fundación Reina Sofía, se enfocará en la aplicación de técnicas innovadoras como la estimulación magnética transcraneal (EMT) para mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia.

Nuevo avance en neurovirología

Un estudio en EE. UU. relaciona el virus del herpes simple tipo 1 con el desarrollo de demencia

21/05/2025@17:31:00
Investigadores estadounidenses han hallado una asociación significativa entre la infección por VHS-1 —responsable del herpes labial— y un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. El hallazgo, basado en datos de más de 6.600 pacientes, reabre el debate sobre el papel de los virus latentes en el deterioro cognitivo.

Fisioterapia en el cuidado del Alzheimer en Vitalia

La fisioterapia se presenta como una herramienta esencial para potenciar la autonomía y bienestar de los pacientes con Alzheimer en su día a día

26/05/2025@07:20:43

La fisioterapia juega un papel crucial en la atención a personas con Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y la capacidad de realizar actividades cotidianas. En Vitalia, se implementa un enfoque integral que combina fisioterapia, terapia ocupacional y neuropsicología para mejorar la calidad de vida y la movilidad de los pacientes. La fisioterapia se centra en fomentar la autonomía física, optimizar el equilibrio y prevenir caídas, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo. A medida que avanza la enfermedad, se utilizan técnicas para garantizar el confort y prevenir complicaciones. Este modelo multidisciplinario busca mantener la funcionalidad y el bienestar de quienes viven con Alzheimer. Para más información sobre cómo estas terapias pueden beneficiar a tus seres queridos, visita nuestro sitio web.

Salud y Alzheimer en España

Conoce la verdad detrás de las creencias populares sobre el Alzheimer y cómo afectan la percepción de esta compleja enfermedad

02/05/2025@07:39:00

Descubre los 10 mitos más comunes sobre la enfermedad de Alzheimer que perpetúan la desinformación y dificultan su comprensión. Este artículo desmiente creencias erróneas y aclara la realidad sobre el Alzheimer, una enfermedad compleja que afecta a diversas funciones cognitivas más allá de la memoria. A medida que la ciencia avanza, es crucial entender qué afirmaciones son verdaderas y cuáles son solo mitos. Conoce cómo el Alzheimer se diferencia de otras formas de demencia, los factores de riesgo involucrados y las últimas investigaciones en diagnóstico y tratamiento. Infórmate para combatir la confusión y estigmas asociados a esta condición. Lee más en el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/10-mitos-sobre-la-enfermedad-de-alzheimer/.

Salud y Alzheimer en España: Avances en diagnóstico mediante análisis de sangre

Explorando el potencial de los biomarcadores sanguíneos en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

23/05/2025@15:18:00

Un análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del Alzheimer al permitir la detección temprana de biomarcadores clave como la proteína tau fosforilada (p-tau) y el beta-amiloide (Aβ). Este método, que es poco invasivo y económicamente sostenible, ha demostrado su potencial en estudios recientes liderados por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center. Aunque actualmente se utiliza principalmente en personas con síntomas de deterioro cognitivo, los avances sugieren que pronto podría ser parte integral del diagnóstico clínico. La investigación continúa para optimizar su uso en la práctica asistencial y facilitar el acceso a tratamientos más efectivos.

Salud y Alzheimer: Pérdida de apetito en pacientes

Explorando el impacto de la nutrición en la calidad de vida de personas con Alzheimer y estrategias para mejorar su bienestar alimentario

16/05/2025@07:54:00

La pérdida de apetito en personas con Alzheimer es una preocupación común que puede afectar su salud y bienestar. Esta condición puede surgir por diversas razones, incluyendo cambios en el estado de ánimo, problemas de salud, efectos secundarios de medicamentos o dificultades para reconocer alimentos. La falta de nutrición adecuada puede llevar a consecuencias graves como pérdida de peso, debilidad muscular y un mayor riesgo de infecciones. Es crucial que los cuidadores estén atentos a estos cambios y trabajen junto a profesionales de la salud para asegurar una alimentación adecuada. Se recomiendan estrategias como ofrecer comidas atractivas, mantener rutinas alimentarias y fomentar la actividad física para estimular el apetito.

Descubrimiento clave en la lucha contra las demencias

Investigadores brasileños identifican a la hevina como potencial terapéutico para el Alzheimer y el envejecimiento cerebral

20/05/2025@19:26:00
Un estudio liderado por científicos de Brasil ha demostrado que la sobreexpresión de la proteína hevina en astrocitos mejora la función cognitiva en modelos animales de envejecimiento y Alzheimer, sin afectar las placas beta-amiloides. Este hallazgo desafía las teorías tradicionales sobre la enfermedad y abre nuevas vías para tratamientos innovadores.

BIBLIOTECA ESENCIAL – ALZHEIMER

Una selección de obras divulgativas pensadas para familiares, cuidadores y cualquier lector que quiera adentrarse en el mundo de la demencia con lenguaje claro y cercano.

17/04/2025@10:00:00

En los últimos años, el interés por comprender el Alzheimer ha crecido tanto en el ámbito científico como en la sociedad en general. Sin embargo, no hace falta contar con formación médica para acercarse a sus retos. Este artículo recopila cinco libros fundamentales que combinan experiencias reales, estrategias prácticas y rigor divulgativo, ideales para quienes buscan información accesible sobre la enfermedad.

Salud y educación en la prevención de demencia

El acceso a una educación de calidad puede ser fundamental para mejorar la salud cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas en el futuro

19/03/2025@18:14:00

El nivel educativo juega un papel crucial en la prevención de la demencia, según estudios recientes. La demencia, que afecta a millones de personas y representa un desafío para los sistemas de salud, tiene la edad como principal factor de riesgo. Sin embargo, investigaciones indican que una educación de calidad en la infancia y adolescencia puede fortalecer la reserva cognitiva, permitiendo a los individuos afrontar mejor el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A mayor nivel educativo, menor es el riesgo de desarrollar demencia. Invertir en educación no solo beneficia el desarrollo personal, sino que también impacta positivamente en la salud cerebral a largo plazo.

Madrid - Gestión de Residencias para Mayores

Sanitas amplía su red de residencias, mejorando la atención y servicios para mayores en un entorno adaptado y sostenible

24/04/2025@06:39:00

Sanitas gestionará la residencia Los Robles Gerhoteles, ubicada en el barrio de Arturo Soria en Madrid, tras adquirirla del grupo Previsión Sanitaria Nacional. Esta nueva gestión permitirá a Sanitas Mayores aumentar su oferta residencial en 170 plazas, manteniendo los cuidados de los 102 residentes actuales y del centro de día. El centro, que abarca más de 9.780 m² y cuenta con instalaciones adaptadas a estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, ofrecerá servicios especializados para personas con demencia. Con esta adquisición, Sanitas refuerza su compromiso con el sector residencial, sumando un total de 45 residencias en su red.

Salud y demencia: colesterol LDL como factor de riesgo

Nuevas investigaciones destacan la importancia del colesterol LDL en la salud cognitiva, sugiriendo un vínculo directo con el riesgo de demencia

05/03/2025@06:04:00

El colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", ha sido reconocido como un factor de riesgo modificable para el desarrollo de demencia, según la Comisión Lancet para la prevención y cuidado de la demencia. Este hallazgo resalta la importancia de mantener niveles saludables de colesterol no solo para prevenir enfermedades cardiovasculares, sino también para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Estudios recientes indican que niveles elevados de colesterol LDL están asociados con un mayor declive en las funciones cognitivas y pueden contribuir a procesos neurodegenerativos como el Alzheimer. Adoptar una dieta equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son estrategias clave para controlar el colesterol LDL. Consultar con profesionales médicos sobre los niveles de colesterol es fundamental para implementar medidas efectivas en la prevención del deterioro cognitivo.

Europa aprueba tratamiento que ralentiza el Alzheimer

Un paso decisivo hacia nuevas estrategias terapéuticas con indicación restringida en la lucha contra la demencia

16/04/2025@12:49:00
En una decisión que podría marcar un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) ha recomendado la autorización de Leqembi (lecanemab), bajo una indicación restringida. Este avance, avalado por las autoridades sanitarias, es fruto de rigurosos estudios y ensayos clínicos que destacan su potencial para ralentizar el deterioro cognitivo en pacientes seleccionados, ofreciendo una alternativa terapéutica prometedora en un área con grandes necesidades médicas.

Investigación sobre demencia en la península ibérica

Un nuevo impulso a la investigación sobre demencia en la península con una beca que busca mejorar diagnósticos y tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

12/03/2025@07:26:00

La Fundación Pasqual Maragall ha otorgado una beca de investigación para desarrollar la mayor base de datos neuropatológicos sobre demencia en la península ibérica. Este proyecto, liderado por el Dr. Alberto Rábano del Banco de Tejidos BT-CIEN, se centra en las bases genéticas de patologías cerebrales y busca mejorar el diagnóstico temprano y la evaluación de riesgos asociados al Alzheimer. Con una inversión total de 1,6 millones de euros en su programa de becas, la fundación reafirma su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas. La iniciativa fue presentada durante un evento sobre prevención del Alzheimer, donde se compartieron consejos prácticos para promover hábitos saludables.

Atención Primaria en Madrid: Proyecto de Medicina de Precisión para Detección del Deterioro Cognitivo

Un innovador enfoque en la atención sanitaria busca transformar el diagnóstico y tratamiento del deterioro cognitivo en la población mayor

04/04/2025@06:45:00

La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid participa en el proyecto Dendrite, una investigación nacional que utiliza medicina de precisión para detectar precozmente el deterioro cognitivo. Este estudio involucra a profesionales y usuarios del Centro de Salud San Andrés y combina datos clínicos, moleculares y sociales para desarrollar un modelo predictivo que facilite diagnósticos tempranos. Con más de 140 pacientes reclutados, el proyecto busca mejorar la atención sanitaria y permitir a los individuos participar activamente en su autocuidado. La iniciativa está financiada por el Instituto de Salud Carlos III y se prevé que sea clave para abordar el aumento de casos de demencia en el futuro.

Estudio innovador en la prevención del Alzheimer

Las mujeres solteras con alto nivel educativo muestran menor disposición a procedimientos invasivos

02/04/2025@16:00:00
Un reciente estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center y la Women’s Brain Foundation revela que las diferencias de género inciden en la participación en ensayos clínicos de Alzheimer, destacando la necesidad de estrategias de reclutamiento personalizadas y menos invasivas para fomentar una mayor equidad en la investigación.

Impacto del ruido en personas con Alzheimer en España

Explora cómo el entorno sonoro puede influir en la calidad de vida y las rutinas diarias de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa

25/03/2025@12:59:00

El alto nivel de ruido puede afectar significativamente el bienestar de las personas con Alzheimer, dificultando sus actividades diarias y aumentando su estrés. Este artículo explora cómo diferentes tipos de ruido impactan negativamente a estos pacientes y qué sonidos pueden mejorar su calidad de vida. La exposición prolongada a ruidos intensos puede causar confusión y alterar la concentración, lo que es especialmente problemático para quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa. Además, se presentan recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los niveles de ruido adecuados en diversos entornos para proteger la salud y el bienestar de las personas vulnerables.

Salud global: alteraciones visuales y demencia

Nuevos hallazgos sugieren que cuidar la salud visual podría ser clave para prevenir el deterioro cognitivo en la población anciana

22/01/2025@07:19:00

Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas pueden ser un factor de riesgo modificable para la demencia. A medida que la población envejece, el número de casos de demencia sigue en aumento, lo que resalta la importancia de identificar factores de riesgo. Investigaciones recientes indican que problemas visuales pueden estar relacionados con el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Se ha encontrado que las personas mayores con problemas visuales tienen una mayor probabilidad de desarrollar demencia. Además, mejorar la visión a través de tratamientos como la cirugía de cataratas puede reducir este riesgo. La prevención integral, que incluye revisiones oftalmológicas regulares y tratamiento oportuno, es fundamental para mejorar la calidad de vida y reducir la carga de la demencia.

Formación sobre Alzheimer en Madrid

Formación especializada para mejorar el cuidado y apoyo a personas con Alzheimer, dirigida a profesionales y familiares en la Comunidad de Madrid

19/03/2025@07:45:00

La Comunidad de Madrid ofrecerá seis cursos gratuitos en marzo para profesionales y familiares de personas con Alzheimer. Estos cursos, que se impartirán en modalidad online, incluyen temas como el acompañamiento psicológico al final de la vida, cuidados en el hogar y la intervención psicosocial. Las fechas son del 10 al 31 de marzo, y para participar solo es necesario completar un formulario online. Esta iniciativa forma parte del programa "Escuela de cuidados de larga duración", que busca apoyar a quienes cuidan a personas mayores dependientes.

Revolucionando la formación en cuidados de demencia

Descubre cómo el proyecto DEDUC está transformando la manera en que se forman los profesionales para atender a personas con demencia.

29/01/2025@06:44:00
La demencia es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ante este desafío, la formación de profesionales sanitarios especializados se vuelve cada vez más crucial. El proyecto DEDUC (Distance Education and Vocational Training on Dementia) surge como una iniciativa pionera en el campo de la educación a distancia, ofreciendo herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus cuidadores.

Salud y envejecimiento cerebral en España

La calidad del sueño influye en la salud mental y física, siendo esencial para un envejecimiento óptimo y la prevención de enfermedades neurodegenerativas

15/03/2025@08:25:00

Mejorar la calidad del sueño es esencial para un envejecimiento cerebral saludable y la prevención de enfermedades como el Alzheimer. La Dra. Ana Fernández Arcos, neuróloga del Barcelonaβeta Brain Research Center, destaca que un sueño adecuado no solo previene trastornos del sueño, sino que también es crucial para el bienestar físico y mental. La falta de un sueño reparador puede aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y deterioro cognitivo. Además, se menciona que condiciones como la apnea obstructiva del sueño afectan negativamente la salud cerebral. Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda detectar señales de trastornos, buscar valoración médica y adoptar hábitos saludables. Para más información sobre cómo cuidar tu cerebro a través del sueño, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Salamanca: Seminario sobre accesibilidad cognitiva para demencias

Formación para mejorar la comprensión y el apoyo a personas con demencia, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en su entorno cotidiano

10/02/2025@07:28:00

El CREA Alzheimer del Imserso en Salamanca ha abierto el plazo de inscripción para el seminario presencial "Aproximación a la accesibilidad cognitiva", que se llevará a cabo el 13 de enero a las 09:30 horas. Este evento tiene como objetivo principal fomentar la conciencia sobre la accesibilidad cognitiva, entender los procesos cognitivos en la lectura y mejorar la inclusión social de personas con demencia. La formación busca transferir conocimientos entre profesionales y cuidadores, alineándose con los objetivos del Imserso para 2025. Para más información, visita el enlace.

Informe de Alzheimer Europe

Políticas y prácticas en Europa para promover la autonomía y el bienestar de quienes viven con demencia

07/02/2025@16:41:00

El Alzheimer Europe Yearbook 2024 presenta un análisis exhaustivo sobre la situación en los países europeos, destacando las políticas y recursos destinados a apoyar la vida independiente y las necesidades de vivienda de las personas con demencia, a la vez que subraya áreas de mejora en el uso de nuevas tecnologías de asistencia.

¿Una nueva esperanza para combatir el Alzheimer?

La anastomosis linfático-venosa cervical podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.

28/01/2025@07:46:00
Un equipo de expertos, liderado por el Dr. Tang Juyu del Hospital Xiangya de la Universidad Central del Sur, ha desarrollado una cirugía experimental que podría marcar un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer. Esta innovadora técnica, denominada anastomosis linfático-venosa (LVA) cervical profunda, ha demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos iniciales. Al establecer una conexión entre los vasos linfáticos del cuello y las venas cercanas, esta intervención busca facilitar la eliminación de las proteínas tóxicas que se acumulan en el cerebro y son características de esta enfermedad neurodegenerativa.

Formación sobre Alzheimer en Madrid

Oportunidades de capacitación para mejorar la atención y el apoyo a personas con Alzheimer en la Comunidad de Madrid durante el mes de marzo

06/03/2025@15:51:00

La Comunidad de Madrid ofrecerá en marzo seis cursos gratuitos dirigidos a profesionales y familiares de personas con Alzheimer. Estos cursos, que se impartirán en modalidad online, incluyen temas como el acompañamiento psicológico al final de la vida y los cuidados en el domicilio. Las fechas clave son el 10, 17, 18, 24, 26 y 31 de marzo. La formación forma parte del programa "Escuela de cuidados de larga duración" y busca apoyar a quienes cuidan a personas con enfermedades neurodegenerativas. Para inscribirse y obtener más información, se puede visitar el enlace proporcionado.

  • 1