Edición testing 25 de abril de 2025
Dependencia en España: Reducción de lista de espera y récord de atendidos
El aumento en la atención a personas dependientes refleja un compromiso con la mejora del sistema y el bienestar social en España
25/04/2025@11:00:00
La lista de espera del Sistema de Dependencia en España ha disminuido un 9,4%, lo que equivale a 18.832 personas menos desde marzo de 2024, alcanzando un total de 182.532 en espera. A pesar de este descenso, las solicitudes han aumentado un 5,4%, sumando 2.195.095 en total. Actualmente, 1.533.173 personas reciben prestaciones, lo que representa un incremento del 7,6% respecto al año anterior. El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado el "Panel del SAAD", una herramienta para analizar la evolución del sistema y mejorar la atención a las personas dependientes. La mayoría de los solicitantes son mujeres mayores de 80 años. Aunque se han logrado avances significativos, el tiempo medio de resolución sigue siendo un desafío, con una media actual de 338 días frente a los 457 días en diciembre de 2020.
Compromiso socio sanitario en la tercera edad
Impulsando servicios públicos de calidad para abordar el reto del envejecimiento
02/04/2025@07:47:00
En un contexto de transformación demográfica, Martínez Bravo reafirma el compromiso por abordar "el reto del envejecimiento" desde el rigor y con servicios públicos de excelencia, impulsando un modelo socio sanitario moderno y sostenible.
Impacto Social en España
El Comité Interministerial avanza en su misión de impulsar inversiones con impacto social y medioambiental, buscando un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad
30/03/2025@09:28:00
El Fondo de Impacto Social (FIS) ha alcanzado el 20% de su dotación, equivalente a casi 80 millones de euros, tras la aprobación de seis operaciones por parte del Comité Interministerial Técnico de Inversiones. Este fondo, gestionado por COFIDES y vinculado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca generar un impacto social y medioambiental positivo en España mientras asegura un retorno económico. Con una dotación total de 400 millones de euros, el FIS es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del país. Para más información, visita el enlace.
Derechos Sociales y Consumo en la Agenda 2030
El Gobierno refuerza el compromiso con la calidad de vida y la atención sociosanitaria de las personas dependientes
25/03/2025@06:00:00
El Gobierno anuncia la creación de una comisión de refuerzo de la dependencia, enmarcada en la Agenda 2030, para impulsar mejoras estructurales en el sistema sociosanitario y garantizar derechos fundamentales a las personas en situación de dependencia.
Reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad en España
Una nueva legislación busca garantizar la dignidad y autonomía de personas con dependencia y discapacidad, mejorando el acceso a servicios esenciales y derechos fundamentales
14/02/2025@07:41:00
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizar más derechos y ampliar el catálogo de servicios. Se suprimirá el régimen de incompatibilidades en prestaciones de dependencia y se eliminará el plazo suspensivo para las ayudas económicas. Además, se reconocerán nuevos derechos como la teleasistencia universal y la accesibilidad. La ley también abordará la situación de las personas cuidadoras no profesionales y prohibirá la discriminación en seguros por discapacidad. Con este cambio normativo, el Gobierno pretende asegurar una atención integral y promover la autonomía personal.
Proyecto europeo AICP.COM
12/09/2024@08:30:00
Las subvenciones estatales del 0,7% podrán alcanzar los 83 millones de euros para 2024
El Consejo de Ministros aprueba las subvenciones estatales del 0,7% para este año, una de las principales herramientas de financiación del tercer sector de acción social
02/05/2024@08:30:00
El CERMI plantea a Derechos Sociales establecer un procedimiento de urgencia para la valoración del grado de dependencia
08/01/2024@10:00:00
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado al ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la modificación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Discapacidad para establecer un procedimiento de urgencia para la valoración del grado de dependencia, ahora no regulado.
Demoras administrativas
Ante las demoras administrativas por falta de recursos en los procedimientos de valoración del grado de dependencia y la necesidad de dar respuesta lo más inmediata posible a situaciones que requieren atención rápida, el CERMI propone que se prevea un procedimiento de urgencia, que acerque la concesión de grado a la solicitud de la persona en situación de dependencia.
En este procedimiento de urgencia, deberían entrar situaciones derivadas de causas o motivos humanitarios; de compromiso significativo de la esperanza de vida por la discapacidad o enfermedad que origina de dependencia; menores de seis años; mujeres que sufren violencia y otras análogas en las que se aprecie justa causa.
En todos estos casos, estas personas tendrían preferencia a la hora de ser valoradas, acelerando los procedimientos de solicitud, a fin de obtener la resolución de grado en el menor tiempo y así acceder a las prestaciones y servicios a que tengan derecho.
La regulación de una vía de urgencia ya se previó en la valoración del grado de discapacidad y así aparece en el nuevo baremo establecido en el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por lo que se trataría de extender este cauce acelerado al ámbito de la autonomía personal y la dependencia.
Fuente: CERMI 07/01/2024
|
|
|