gestionydependencia.com

Asociaciones de personas mayores en España enfrentan necesidad de renovación

Casi la mitad de las asociaciones de mayores requieren una renovación urgente para sobrevivir
Ampliar

Casi la mitad de las asociaciones de mayores requieren una renovación urgente para sobrevivir

Las asociaciones de mayores enfrentan desafíos significativos que requieren atención inmediata para asegurar su relevancia y funcionalidad en el futuro

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 20 de mayo de 2025, 17:00h

El 43% de las asociaciones encuestadas por CONFEMAC requieren una renovación urgente para garantizar su continuidad, según un diagnóstico interno. La encuesta revela que el 70,4% de estas entidades dependen de cuotas de sus miembros y enfrentan desafíos como la falta de relevo en las Juntas Directivas y limitaciones tecnológicas. Además, el 62,8% carece de recursos informáticos adecuados. A pesar de estos obstáculos, el 86,4% muestra interés en recibir formación en gestión asociativa. Este estudio servirá como base para diseñar nuevas acciones que fortalezcan el tejido asociativo de personas mayores en España. Para más información, se puede contactar a CONFEMAC.

Un reciente diagnóstico interno ha puesto de manifiesto que el 43% de las asociaciones encuestadas por la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) se enfrenta a la necesidad urgente de renovarse para garantizar su continuidad. Este estudio, respaldado por el IMSERSO, revela que fomentar la participación, facilitar el relevo en las Juntas Directivas y avanzar en la digitalización son retos fundamentales para el futuro del asociacionismo de personas mayores.

La encuesta, en la que han participado 82 entidades, tiene como objetivo identificar fortalezas y debilidades, así como elaborar un diagnóstico general que oriente futuras acciones. Entre los hallazgos más significativos, destaca que cerca de la mitad de las entidades considera esencial iniciar una transformación interna.

Desafíos y Oportunidades

Las preocupaciones más comunes incluyen la falta de relevo generacional en las Juntas Directivas, escasa financiación y dificultades tecnológicas. En este sentido, el 62,8% de las entidades reconoce no contar con suficientes medios informáticos ni personal capacitado en habilidades digitales. A pesar de ello, existe un interés palpable por aprender sobre nuevas tecnologías, aunque actualmente ninguna asociación utiliza Inteligencia Artificial.

El análisis también revela que el 70,4% de las entidades depende exclusivamente de las cuotas de sus asociados. Solo un porcentaje limitado logra complementar sus recursos mediante subvenciones públicas o actividades propias. Además, un 74,1%% desea recibir financiación estatal y un 35,8%% anhela mayores donaciones.

Compromiso y Formación

A pesar de los desafíos mencionados, las asociaciones destacan como fortaleza su compromiso y cohesión interna. Un notable 86,4%% ha expresado interés en recibir formación en gestión asociativa, lo que evidencia una clara voluntad de mejora y adaptación a los nuevos tiempos.

Este diagnóstico servirá como base para diseñar nuevas acciones formativas y programas de acompañamiento desde CONFEMAC, con el fin de fortalecer el tejido asociativo y asegurar su sostenibilidad ante los cambios actuales.

Si eres parte de una asociación de personas mayores y deseas beneficiarte de este programa formativo, puedes solicitar más información a través del correo [email protected].

La noticia en cifras

Cifra Descripción
43% Asociaciones que necesitan renovarse para garantizar su continuidad
70,4% Entidades que dependen de cuotas de personas asociadas
62,8% Entidades que no cuentan con medios informáticos suficientes
74,1% Entidades que desean financiación del estado
35,8% Entidades que desean una mayor aportación a través de donaciones
86,4% Interés en recibir formación en gestión asociativa

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de asociaciones encuestadas necesita renovarse?

El 43% de las asociaciones encuestadas por CONFEMAC considera urgente iniciar una transformación interna para asegurar su continuidad.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de las asociaciones?

Las principales preocupaciones expresadas son la ausencia de relevo en las Juntas Directivas, la escasa financiación y las dificultades tecnológicas.

¿Qué porcentaje de entidades depende de cuotas de personas asociadas?

El 70,4% de las entidades dependen de cuotas de personas asociadas.

¿Qué interés tienen las asociaciones en recibir formación?

El 86,4% ha manifestado su interés en recibir formación en gestión asociativa.

¿Qué retos clave se identifican para el futuro del sector?

Fomentar la participación, facilitar el relevo en las Juntas Directivas y avanzar en la digitalización son retos clave para el futuro del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios