gestionydependencia.com

Relevo generacional y mercado laboral en España

España enfrentará un gran vacío laboral: 5,3 millones de jubilaciones y solo 1,8 millones de nuevos trabajadores

España enfrentará un gran vacío laboral: 5,3 millones de jubilaciones y solo 1,8 millones de nuevos trabajadores

La transición demográfica en España plantea desafíos significativos para el mercado laboral, afectando la sostenibilidad y competitividad de la economía

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 26 de agosto de 2025, 13:45h

En la próxima década, España enfrentará un importante desafío laboral, ya que se estima que 5,3 millones de personas se jubilarán, mientras que solo 1,8 millones de jóvenes ingresarán al mercado laboral. Este desequilibrio generacional plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad del empleo en el país. La Fundación Adecco destaca la necesidad de activar el potencial disponible mediante la integración de mano de obra migrante y el aprovechamiento del talento sénior. Además, la inteligencia artificial y la automatización podrían ser clave para mejorar la productividad y cubrir vacantes en sectores críticos. El informe subraya la importancia de políticas activas para cualificar a los trabajadores y fomentar un entorno inclusivo que no discrimine por edad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El relevo generacional en el mercado laboral español se ha convertido en una de las preocupaciones más apremiantes para la sostenibilidad económica del país. En los últimos años, se ha advertido sobre el creciente desequilibrio entre quienes ingresan al mundo laboral y aquellos que se retiran debido a la jubilación. Este fenómeno podría intensificar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Un análisis reciente realizado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco busca concienciar sobre los retos que plantea esta transición demográfica. Se proyecta que más de 5 millones de personas se jubilarán en la próxima década, mientras que solo un tercio de esa cifra ingresará al mercado laboral. En este contexto, es crucial activar todo el potencial disponible mediante la integración de mano de obra migrante, la inclusión de grupos con menor representación en el empleo (como mujeres, personas con discapacidad o profesionales sénior) y el impulso de tecnologías como la inteligencia artificial.

Una década decisiva para el relevo generacional

En España, actualmente hay 4.831.209 jóvenes entre 6 y 15 años que alcanzarán la edad legal para trabajar en los próximos diez años. Si aplicamos la tasa de actividad del 37,8% registrada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para menores de 25 años, se estima que solo 1.826.197 jóvenes se incorporarán a la población activa.

Esta cifra contrasta notablemente con las 5.318.600 personas mayores de 55 años que abandonarán su actividad laboral durante ese mismo periodo, según los datos actuales. Esto significa que por cada tres jubilaciones, solo una nueva incorporación al mercado laboral se produce, evidenciando un claro desajuste en el relevo generacional.

La fuerza laboral migrante como motor esencial

La migración se ha vuelto indispensable para el mercado laboral español, siendo responsable casi por completo del crecimiento reciente del empleo. España experimenta flujos migratorios significativos que han incrementado la población activa y han evitado una caída demográfica más acentuada. En los próximos diez años, con la jubilación masiva de los baby boomers, esta dependencia migratoria no solo continuará sino que aumentará; será fundamental para mitigar el déficit generacional. Según proyecciones del INE, se espera que entre 2026 y 2035 lleguen a España cerca de 4.593.871 personas extranjeras, aproximadamente un 80% en edad laboral y un 70% buscando activamente empleo (alrededor de 2,5 millones).

A pesar del incremento en las llegadas, persiste un desajuste entre las competencias disponibles y los perfiles requeridos para muchos puestos vacantes tras las jubilaciones. Muchos migrantes llegan con cualificaciones que no siempre son reconocidas o aprovechadas adecuadamente debido a barreras como homologación o idioma.

El talento sénior: una necesidad estratégica

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y director de Sostenibilidad de The Adecco Group, sostiene que: "La migración será clave para sostener el mercado laboral -especialmente en sectores con escasez- pero no es suficiente por sí sola." Es imperativo cualificar y recualificar tanto al talento autóctono como al migrante mediante políticas activas ambiciosas: formación digital y técnica, homologación ágil y acreditación de competencias son esenciales para lograr una integración efectiva acorde a las necesidades del mercado.

Añade también que: "Apostar por el talento sénior no es opcional; es necesario." La exclusión por edad representa un desperdicio significativo del potencial humano acumulado. Retener o reintegrar a profesionales mayores de 50 años no solo amplía la base talentosa disponible sino que también ayuda a mantener productividad y transferencia intergeneracional del conocimiento.

Tecnología como aliada ante el desafío demográfico

Aparte del enfoque en migración y talento sénior, la inteligencia artificial (IA) y la automatización pueden jugar un papel crucial. Estas tecnologías tienen el potencial de absorber parte del vacío dejado por el envejecimiento poblacional al automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para actividades más valiosas. Esto permitirá a la fuerza laboral existente cubrir mejor vacantes en sectores críticos como cuidados, logística e industria.

"La IA y la automatización no resolverán por sí solas el reto demográfico," advierte Mesonero, "pero son herramientas decisivas para optimizar lo que tenemos." La clave radica en avanzar hacia un modelo donde tecnología y talento trabajen juntos para convertir este desafío en una oportunidad sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5,3 millones Personas que se jubilarán en la próxima década en España.
1,8 millones Jóvenes que entrarán al mercado laboral en la próxima década.
4.831.209 Personas entre 6 y 15 años que alcanzarán la edad legal para trabajar en la próxima década.
5.318.600 Personas de 55 años o más que abandonarán la actividad laboral en los próximos diez años.
4.593.871 Personas extranjeras que se espera lleguen a España entre 2026 y 2035.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas se jubilarán en España en la próxima década?

Se estima que más de 5,3 millones de personas se jubilarán en España durante la próxima década.

¿Cuántos jóvenes entrarán al mercado laboral en ese mismo periodo?

Se proyecta que solo 1,8 millones de jóvenes ingresarán al mercado laboral en la próxima década.

¿Cuál es el desequilibrio entre jubilaciones y nuevas incorporaciones al mercado laboral?

Por cada tres personas que se jubilan, solo una se incorpora al mercado laboral, lo que evidencia un notable desequilibrio generacional.

¿Qué papel juega la migración en el mercado laboral español?

La migración es fundamental para el crecimiento del empleo en España, y se espera que entre 2026 y 2035 lleguen aproximadamente 4,6 millones de personas extranjeras, muchas de las cuales estarán en edad laboral.

¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial y la automatización al mercado laboral?

La inteligencia artificial y la automatización pueden ayudar a absorber parte del vacío dejado por el envejecimiento de la población, mejorando la productividad y liberando tiempo para actividades de mayor valor.

¿Qué medidas son necesarias para integrar al talento sénior en el mercado laboral?

Es crucial promover su capacitación en competencias digitales y adaptadas al nuevo entorno laboral, así como combatir el edadismo y facilitar su reenganche al trabajo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios