gestionydependencia.com
Edición testing    5 de febrero de 2025

prestación

Andalucía: Gestión eficiente de subvenciones del 0,7% del IRPF

La nueva dirección general optimiza la distribución de ayudas, beneficiando a casi un millón de andaluces y mejorando la eficiencia administrativa en el proceso

09/01/2025@11:00:00

La Junta de Andalucía ha logrado una gestión en tiempo récord de las subvenciones correspondientes al 0,7% del IRPF, con un presupuesto de 65 millones de euros. La nueva Dirección General de Prestaciones, Ayudas y Subvenciones ha facilitado la tramitación de 436 expedientes, que comenzarán a recibir pagos en enero, mejorando los plazos anteriores. Este avance se debe a la implementación de nuevas bases reguladoras y a un aumento significativo en el número de solicitudes, alcanzando casi 2,000. La Consejería busca garantizar una administración más ágil y eficiente para beneficiar a casi un millón de andaluces. Para más información, visita el enlace.

Andalucía: Aumento del 4,5% en ayudas para pensiones no contributivas y asistenciales

Aumento significativo en el apoyo financiero destinado a personas con pensiones no contributivas y asistenciales en Andalucía para el próximo año

30/12/2024@08:00:00

La Junta de Andalucía ha aprobado un aumento del 4,5% en la ayuda extraordinaria para pensiones no contributivas y asistenciales, beneficiando a casi 98,000 andaluces. Esta medida, impulsada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se implementará en 2025 y busca mejorar la situación socioeconómica de las personas más vulnerables. La cuantía individual para pensiones no contributivas será de 186,45 euros, mientras que las ayudas del Fondo de Asistencia Social y el Subsidio de Garantías de Ingresos Mínimos alcanzarán los 1,803 euros anuales. Los pagos se realizarán automáticamente sin necesidad de solicitud previa. Esta iniciativa responde a la necesidad de complementar las prestaciones existentes y asegurar el bienestar de quienes carecen de recursos básicos.

16 años después de que se pusiera en marcha la ley, persiste la escasa libertad de elección por parte de las personas, una gran desigualdad entre comunidades, una falta inequívoca de criterios comunes y de financiación suficiente para hacer sostenible el sistema, según denuncia Cinta Pascual

07/09/2023@10:00:00

La Junta refuerza el compromiso con la ayuda domiciliaria

Loles López impulsa la inclusión de los ayuntamientos en el Observatorio y destaca el aumento de beneficiarios en 2024

04/02/2025@11:48:38
En un acto celebrado en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la consejera Loles López anunció la adhesión del Gobierno andaluz al Observatorio Sectorial del Servicio de Ayuda a Domicilio, resaltando el compromiso del Ejecutivo con la ampliación y fortalecimiento del servicio, que en 2024 incorporó a más de 7.700 beneficiarios, elevando el total a más de 163.700 usuarios.

Innovación en la rehabilitación: PLAIISENS, la plataforma inteligente que revoluciona el cuidado de pacientes con discapacidades

Nueva plataforma sensorizada para optimizar la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de pacientes con discapacidades motrices

03/02/2025@07:47:00
PLAIISENS, un ambicioso proyecto de investigación, está desarrollando una plataforma inteligente que promete transformar la forma en que se evalúan y tratan las alteraciones posturales y discapacidades motrices, especialmente en la población infantil y juvenil. Mediante la combinación de tecnologías de vanguardia como la impresión electrónica, la sensórica y la inteligencia artificial, PLAIISENS busca ofrecer una herramienta precisa y personalizada para profesionales de la salud.

España: Revalorización de pensiones contributivas y no contributivas en 2025

Descubre los diferentes tipos de pensiones y los requisitos necesarios para acceder a ellas en el contexto actual del sistema de seguridad social

20/01/2025@06:46:00

El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 la revalorización de las pensiones contributivas y no contributivas, con incrementos del 3,8% y 6,9% respectivamente para 2025. Esto beneficiará a 12 millones de pensionistas en España. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social y se clasifican en jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento. Por otro lado, las pensiones no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes, sin necesidad de haber cotizado. Para conocer los requisitos específicos y tipos de pensiones disponibles, visita el enlace.

Pensionistas españoles en el extranjero

Los pensionistas que viven fuera de España tienen un plazo específico para asegurar la continuidad de sus beneficios económicos

07/01/2025@12:43:00

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, los pensionistas de la Seguridad Social española que residen en el extranjero pueden acreditar su vivencia para continuar recibiendo sus prestaciones. Este año, la aplicación VIVESS permite a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) realizar este trámite fácilmente desde su teléfono móvil. Se enviarán más de 115.000 cartas informativas a los beneficiarios sobre las ventajas de esta herramienta. La acreditación es obligatoria anualmente y puede hacerse mediante una fe de vida o a través de registros consulares. En 2024, un 36% de los pensionistas en el exterior utilizaron VIVESS, facilitando el proceso y reactivando pensiones suspendidas por falta de acreditación. Para más detalles sobre cómo usar la aplicación, se recomienda consultar los vídeos explicativos disponibles.

El objetivo es mantener a la persona usuaria en su entorno natural tanto como se pueda y en las mejores condiciones de vida

10/12/2024@08:00:00

Extremadura: Mejora en la Ley de Dependencia

Mejoras en la atención a la dependencia benefician a miles de ciudadanos en Extremadura, destacando un compromiso con la eficiencia y calidad del servicio

25/12/2024@08:45:00

La Junta de Extremadura ha logrado reducir los tiempos de espera para la Ley de Dependencia durante 15 meses consecutivos, disminuyendo el tiempo de espera en 51 días desde la llegada del Gobierno regional de María Guardiola. Actualmente, los ciudadanos extremeños esperan un promedio de 281 días, por debajo de la media nacional de 332 días. Este avance se traduce en un aumento significativo en el número de beneficiarios y prestaciones reconocidas, reflejando una mejora notable en la atención a la dependencia en la región. La reducción de listas de espera y el compromiso del Gobierno regional destacan como indicadores positivos en la calidad y eficiencia de los servicios sociales en Extremadura.

3.699.078 personas han recibido atenciones del Sistema de Atención de la Dependencia en estos 18 años, mientras que 900. 000 personas han fallecido en las listas de espera

17/12/2024@08:00:00

En el ámbito laboral, el resto de personas cuidadoras lo hacen bajo el régimen de trabajadoras del hogar (56.534 personas) o de la economía sumergida.

07/11/2024@12:21:00

El 5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras, pone el foco sobre un sector de actividad muy a menudo invisibilizado que, en cambio, representa un 2,3% de la ocupación catalana. Un total de 68.324 cuidadoras con el convenio SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) y hasta 56.534 con el convenio de trabajadoras del hogar son un colectivo numeroso del mundo del trabajo que merece toda la atención en un ámbito clave del estado del bienestar.

A pesar de estas cifras, Cataluña sigue sufriendo una carencia de cuidadoras profesionales para cubrir las necesidades de una población envejecida, donde más de 1,1 millones de personas tienen más de 70 años, con una tasa de dependencia del 29,2%. Esto supone que el colectivo de personas mayores dependientes está integrado por más de 321.784.

RADIOGRAFÍA DE LOS CUIDADOS A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES

Total personas dependientes mayores de 70 años: 321.784

MUNDO DEL TRABAJO

INFORMALES

POBLACIÓN SIN COBERTURA NI APOYO

15.705 personas dependien

tes

Convenio SAD

Convenio Llar

Economía sumergida

Familiares

68.324[1] profesionales

56.534[2] profesionales

30.441 personas

150.780[3] cuidadores informales

POBLACIÓN CUBIERTA

306.079 personas dependientes

[1] https://directoressociales.com/wp-content/uploads/2024/06/Todas-CCAA-comprimido.pdf

[1] https://observatoritreball.gencat.cat/web/.content/generic/documents/treball/treball_llar_cures/arxius/Treball-de-la-llar-i-les-cures_2023.pdf

[1] https://aliura.coop/es/blog/el-impacto-economico-de-los-cuidados-informales-en-cataluna-asciende-al-41-del-pib-y-son

Sólo un 40% de las cuidadoras son profesionales con contrato

De las 306.079 personas cuidadoras, menos de la mitad (124.858) son profesionales. Es decir, más de la mitad son personas cuidadoras informales (familiares de la persona dependiente) o personas en economía sumergida. De hecho, se calcula que hasta 30.441 personas son cuidadoras en el ámbito de esta economía sumergida, lo que quiere decir que la tasa de informalidad del sector se sitúa en torno al 35%.

A pesar de esta cifra notable de personas cuidadoras, se calcula que hasta 15.705 personas mayores no cuentan con ningún tipo de cobertura ni de apoyo, ya sea de cuidados formales o informales. Esta cifra, que supone un 5% del total de personas dependientes, esconde una realidad social difícil y complicada para muchas personas mayores, marcadas por la soledad y la falta de recursos.

Para Victoria Galván, directora del SAD de Barcelona de Suara "el sistema no puede dejar a ninguna persona dependiente sin cobertura y eso pasa no sólo por destinar más recursos, sino por hacerlo con una estrategia diferente, poniendo el foco en la profesionalización y la innovación. Así mejoraremos el servicio, lo haremos más eficiente y no dejaremos a nadie por el camino, ni entre las cuidadoras ni entre las personas con dependencia".

El perfil de la cuidadora profesional es en un 91% el de una mujer y, en un 63% de los casos, de origen extranjero. La mayoría de ellas están inscritas en el régimen general laboral o en el régimen de la largo y el porcentaje de autónomas es mínimo.

Un nuevo modelo de SAD para hacer frente a los retos de futuro: mejorar el servicio y acabar con la precariedad

La profesionalización del sector de los cuidados a las personas dependientes es uno de los retos de nuestra sociedad. Para Victoria Galván, "a fin de poder afrontar las necesidades de una población que seguirá envejeciéndose en las próximas dos décadas, hay que buscar soluciones que permitan estructurar mejor el trabajo. Primero, protegiendo y cubriendo las necesidades de las profesionales y, en paralelo, aplicando mejoras al propio trabajo a través de tecnología para modernizar el modelo y hacerlo también más accesible económicamente".

Sabiendo las características del trabajo, Suara Cooperativa aboga por trabajar sobre conceptos que hay que tener muy presentes:

  • La soledad: tanto de la persona mayor, como de la familia y de la propia profesional de los cuidados.
  • El entorno: tener recursos de proximidad a través de la red vecinal, barrio, etc.
  • Colaboración: entre todos los agentes implicados, desde la familia, a los profesionales, pasando por las administraciones locales y el sistema de salud.

De esta manera, la cooperativa está plenamente comprometida con la innovación, que ha permitido desarrollar soluciones centradas en la modernización del modelo de trabajo de los cuidados y la digitalización de la atención 24/7. Esta apuesta por la innovación se visualiza en la creación del Social Digital Lab, un Living Lab de innovación social desde donde se dinamiza el ecosistema para la transformación de la atención a las personas.

Para Victoria Galván, "los servicios de atención domiciliaria deben dejar de pensar en término de horas como unidad de medida. Hay que hablar de soluciones a las necesidades concretas de cada persona mayor dependiente. Este nuevo modelo de SAD, tanto público como privado, debe poder integrar los sectores social y sanitario, ofreciendo una visión completa de la persona atendida y con unas condiciones de trabajo dignas para todas las profesionales implicadas".

La formación como motor del cambio de modelo

Una herramienta imprescindible para poder hacer frente a los retos es la formación. En el año 2023, Suara realizó 71.334 horas de formación, de las cuales más de 54.000 fueron dirigidas a trabajadoras del SAD. La inversión realizada en formación supera los 310.000 euros por parte de la cooperativa y permite profundizar en temáticas claves para las profesionales como la salud mental, cuidado personal y emocional, técnicas de movilización, etc.

SOBRE SUARA COOPERATIVA

Suara es la empresa cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro referente en Cataluña en la prestación de servicios de atención a las personas con más 40 años de experiencia acumulada e integrada por más de 5.300 profesionales (89% mujeres) y más de 1.600 personas socias de trabajo. Atienden a más de 49.200 personas al año a través de casi 300 servicios y proyectos que dan respuesta a la totalidad del ciclo vital de la persona: desde la atención a la infancia (con guarderías, centros de acogida a menores...), familias, personas vulnerables en riesgo de exclusión social, hasta servicios dirigidos a las personas mayores (centros residenciales, atención domiciliaria...).

Su misión es transformar el entorno social, mejorando la realidad de las personas mediante servicios de calidad arraigados en el territorio, que promuevan el bienestar y crecimiento de las personas, tanto atendidas como profesionales, desde un proyecto empresarial cooperativo

Fuente: NdP Suara Cooperativa Suara Cooperativa

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado un amplio paquete de medidas extraordinarias de protección y apoyo, que mejoran las previstas con carácter general en la legislación vigente, para hacer frente a la catástrofe de la DANA.

14/11/2024@08:00:00

I Jornada de la Dependencia, Residencias y Centros de Día de la Comunidad de Madrid

28/10/2024@08:00:00

17/06/2024@08:00:00
Las Patronales de la Dependencia, ante la intención del gobierno de modificar la ley 39/2006 de la dependencia para, entre otras cuestiones, suprimir la excepcionalidad de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar, declara que:

Con esta modificación, el Gobierno asume el riesgo uberizar los servicios a la dependencia con unas prestaciones económicas ridículas buscando atajos para reducir las listas de espera, lo que dejará en muchos casos los cuidados de las personas dependientes en manos de cuidadores sin cualificación y apostando en contra de la profesionalización del sector al mismo tiempo que ésta se vende como gran avance el derecho a decidir de los dependientes y de sus familias.

Consideramos un error la inclusión como personas cuidadoras a las personas del entorno relacional, siendo contrario a los objetivos de profesionalización de los cuidados, eliminando la excepcionalidad que la misma ley impone a estas prestaciones en el entorno familiar sobre la prestación de los servicios profesionales.

La Ley de la dependencia se configura para atender la necesidad de las personas dependientes. Estas personas necesitan un cuidado y atención multiprofesional en función de su grado de dependencia. Con un cuidador informal no se puede garantizar, condenando así al dependiente en casi todos los casos a estar recluidos en sus domicilios sin atención profesionalizada, sin la formación adecuada de los cuidadores, sin ningún tipo de control sobre estos cuidados y sin verificación de su estado físico, mental y psicológico. Además, con el efecto más que probable de incrementar las urgencias hospitalarias, que nuestros servicios, centros y profesionales evitan.

Esta modificación es profundamente injusta con los cuidadores, sean los que sean, que con una dotación económica mínima han de atender las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, a una persona altamente necesitada de cuidados y atención, y además careciendo de todo conocimiento, en la mayoría de los casos, de cuales deben ser estos cuidados.

Para Ignacio Fernández-Cid, presidente de FED: “La sociedad tiene que entender, que esta modificación de la ley solo responde a la voluntad del Gobierno de maquillar la enorme e insoportable lista de espera (trescientas mil personas aproximadamente) que está provocando la muy escasa dotación económica que ha otorgado a la Ley de la dependencia desde que comenzó a caminar mediante una dotación económica insuficiente que pone en peligro a los dependientes ya que, en algunos casos, puede dejar sus cuidados a cargo de personas sin ninguna cualificación, sin conocimiento sobre la intensidad de los cuidados y bajo ningún tipo de control.”
Por su parte, Ignacio Gamboa, presidente de ASADE, comenta: “En una decisión y política que pone en riesgo los derechos de nuestros dependientes, que además va en contra tanto del espíritu como de la letra de la Ley. Ley que queremos configure el 4º pilar del Estado de Bienestar y que corremos el riesgo de reducir a una prestación económica más, poniendo en peligro los cuidados, la salud y el bienestar de las personas más frágiles de nuestra sociedad.”
Desde las Patronales de la Dependencia creemos firmemente que la solución pasa por una financiación adecuada y suficiente de los servicios y criticamos y criticaremos planteamientos inadecuados e improvisaciones que ponen en peligro el sistema, a las personas usuarias del mismo y a los trabajadores del sector y que terminarán por desandar el camino trazado durante años: unos servicios profesionales y de calidad a las personas en situación de dependencia.


Federación Empresarial de la Dependencia

La Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia nace en 2006 con el propósito de unificar en una gran organización nacional a todo el sector empresarial de atención a la dependencia. Está compuesta por 17 organizaciones que abarcan todo el elenco de operadores de atención a la dependencia: centros residenciales, centros de día/noche, servicios de ayuda a domicilio y servicios de teleasistencia. Con la suma de todos sus miembros representa 2.400 centros residenciales con 154.000 plazas, 28.000 plazas en centros de día, 230.000 beneficiarios de ayuda a domicilio y 315.000 usuarios de teleasistencia.


ASADE

La "Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio", ASADE es una Asociación Patronal que nació con la voluntad asociativa de las empresas privadas líderes en el servicio de la Atención a Domicilio. Nace con afán de colaborar con otras entidades y organismos públicos y privados, que tienen a su cargo el fomento y la mejora de la atención a la dependencia mediante el Servicio de Atención a Domicilio. Pretende, como especialistas en el sector, aportar sus opiniones para, entre todos, mejorar y ampliar el servicio de Asistencia a la Dependencia.

Fuente: NdP Federación Empresarial de la Dependencia / ASADE 13 de junio de 2024

Comunidad de Madrid inicia la instalación de 400.000 equipos de teleasistencia avanzada para personas dependientes

15/07/2024@12:00:00

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades apuesta por reforzar la colaboración entre el Ejecutivo y el Tercer Sector durante la reunión anual de las asociaciones de Fundación Personas, entidad clave en implantar el modelo de Atención en Red

11/07/2024@08:00:00

¿Desinstitucionalizar? … Mucho camino por recorrer

05/07/2024@08:00:00

Será compatible trabajar y continuar cobrando el paro o el subsidio

04/06/2024@13:00:00

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas. Hay 752.061 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género.

31/05/2024@08:00:00

El evento, organizado por CEAPs, tendrá lugar en la sede de la CEOE en Madrid y en él se presentará el informe ‘La atención residencial en el marco de la Dependencia en España’

20/05/2024@12:21:00

El futuro texto normativo que ha salido hoy del Consejo de Gobierno generaliza el modelo de atención centrada en la persona tanto en centros propios como externos, y establece las condiciones básicas materiales y espaciales de todas las residencias, que deberán adaptarse a las unidades de convivencia.

20/05/2024@08:30:00

El objetivo de la norma es establecer medidas que blinden la universalidad del Sistema Nacional de Salud y minimicen las desigualdades en salud.

15/05/2024@08:30:00

Los biosensores, respaldados por plataformas de monitorización líderes en el sector ayudan a reducir la carga de trabajo clínico y la duración de la estancia hospitalaria de los pacientes

29/04/2024@12:21:00