gestionydependencia.com
Edición testing    22 de febrero de 2025

prestaciones

España: Reforzar el sistema de dependencia para su sostenibilidad

La necesidad de un enfoque integral que aborde las carencias actuales y garantice un futuro más equitativo en la atención a la dependencia

09/02/2025@12:21:00

Los expertos han instado a reforzar el sistema de dependencia en España para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, destacando que más de 290.000 personas están en lista de espera para recibir atención. Durante el segundo ciclo de los 'Encuentros Fedea-CGE', se abordaron los retos estructurales del sistema, que enfrenta una creciente demanda debido al envejecimiento poblacional. Se propusieron medidas como aumentar la financiación pública y mejorar la calidad de los servicios, así como agilizar los trámites para acceder a las prestaciones. La necesidad de un enfoque integral que combine recursos públicos y privados es crucial para garantizar un modelo equitativo y eficiente en la atención a la dependencia.

Andalucía: Gestión eficiente de subvenciones del 0,7% del IRPF

La nueva dirección general optimiza la distribución de ayudas, beneficiando a casi un millón de andaluces y mejorando la eficiencia administrativa en el proceso

09/01/2025@11:00:00

La Junta de Andalucía ha logrado una gestión en tiempo récord de las subvenciones correspondientes al 0,7% del IRPF, con un presupuesto de 65 millones de euros. La nueva Dirección General de Prestaciones, Ayudas y Subvenciones ha facilitado la tramitación de 436 expedientes, que comenzarán a recibir pagos en enero, mejorando los plazos anteriores. Este avance se debe a la implementación de nuevas bases reguladoras y a un aumento significativo en el número de solicitudes, alcanzando casi 2,000. La Consejería busca garantizar una administración más ágil y eficiente para beneficiar a casi un millón de andaluces. Para más información, visita el enlace.

Andalucía: Aumento del 4,5% en ayudas para pensiones no contributivas y asistenciales

Aumento significativo en el apoyo financiero destinado a personas con pensiones no contributivas y asistenciales en Andalucía para el próximo año

30/12/2024@08:00:00

La Junta de Andalucía ha aprobado un aumento del 4,5% en la ayuda extraordinaria para pensiones no contributivas y asistenciales, beneficiando a casi 98,000 andaluces. Esta medida, impulsada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se implementará en 2025 y busca mejorar la situación socioeconómica de las personas más vulnerables. La cuantía individual para pensiones no contributivas será de 186,45 euros, mientras que las ayudas del Fondo de Asistencia Social y el Subsidio de Garantías de Ingresos Mínimos alcanzarán los 1,803 euros anuales. Los pagos se realizarán automáticamente sin necesidad de solicitud previa. Esta iniciativa responde a la necesidad de complementar las prestaciones existentes y asegurar el bienestar de quienes carecen de recursos básicos.

Discriminación hacia personas mayores en España

El informe del SEAM destaca la necesidad de un enfoque integral para abordar las problemáticas que enfrentan las personas mayores en su vida diaria

20/02/2025@08:30:00

HelpAge International España ha presentado el segundo informe anual del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM), que analiza las principales causas de discriminación hacia las personas mayores en España. El informe destaca problemas como la falta de información sobre prestaciones y servicios, el abuso o maltrato, y las dificultades en el acceso a cuidados. Se gestionaron 597 consultas, siendo la mayoría realizadas por mujeres y personas menores de 55 años. La presentación se llevó a cabo en el Ministerio de Derechos Sociales, donde se subrayó la necesidad de un enfoque integral para proteger los derechos de este grupo poblacional.

Discriminación hacia personas mayores en España

El estudio resalta la urgencia de abordar las barreras que enfrentan las personas mayores en su acceso a derechos y recursos esenciales

20/02/2025@13:29:07

HelpAge International España ha publicado el segundo informe del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM), que identifica las principales causas de discriminación hacia este grupo. El informe destaca problemas como la falta de información sobre prestaciones, casos de abuso y maltrato, y dificultades en el acceso a cuidados. La presentación del informe se llevó a cabo en el Ministerio de Derechos Sociales y subraya la necesidad de un enfoque integral para proteger los derechos de las personas mayores. El SEAM ha gestionado 597 consultas, revelando la urgencia de abordar el edadismo y mejorar el bienestar de los mayores en España. Para más detalles, consulta el informe completo.

Reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad en España

Una nueva legislación busca garantizar la dignidad y autonomía de personas con dependencia y discapacidad, mejorando el acceso a servicios esenciales y derechos fundamentales

14/02/2025@07:41:00

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizar más derechos y ampliar el catálogo de servicios. Se suprimirá el régimen de incompatibilidades en prestaciones de dependencia y se eliminará el plazo suspensivo para las ayudas económicas. Además, se reconocerán nuevos derechos como la teleasistencia universal y la accesibilidad. La ley también abordará la situación de las personas cuidadoras no profesionales y prohibirá la discriminación en seguros por discapacidad. Con este cambio normativo, el Gobierno pretende asegurar una atención integral y promover la autonomía personal.

El nuevo centro supone la creación de 80 puestos de trabajo

Situada junto al Parque de Collserola, la residencia ha sido inaugurada en presencia de representantes de la Generalitat y de FIATC

20/02/2025@12:21:22
Con 143 plazas residenciales y 40 de centro de día, este espacio para personas mayores garantiza una mayor eficiencia energética y un alto nivel de confort

Madrid: Atención a pacientes con ELA

Iniciativas para mejorar la atención y formación de cuidadores en pacientes con ELA en Madrid

10/02/2025@07:27:00

La Comunidad de Madrid ha anunciado que valorará de forma inmediata la dependencia de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para agilizar los plazos y prestaciones. La consejera Ana Dávila se reunió con la Asociación Española de ELA (adELA) para discutir mejoras en la atención a estos pacientes. En febrero, se abrirá una Escuela de Cuidadores en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde familiares recibirán formación gratuita sobre cuidados y manejo de la enfermedad. Además, se está desarrollando un nuevo complejo hospitalario especializado en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, con una inversión de 80 millones de euros, que ofrecerá 190 camas y servicios integrales para personas con ELA.

DERECHOS DE PAPEL

El Gobierno impulsa cambios sin incremento presupuestario, generando un impacto negativo en la atención domiciliaria y la equidad de género

11/02/2025@06:05:00
La reforma de la Ley de Dependencia se presenta como un intento de modernizar el sistema de atención, pero la ausencia de nuevos recursos presupuestarios pone en riesgo la efectividad de los derechos reconocidos, afectando a las personas dependientes y, en especial, a las mujeres que históricamente han asumido la mayor parte del cuidado.

España: Revalorización de pensiones contributivas y no contributivas en 2025

Descubre los diferentes tipos de pensiones y los requisitos necesarios para acceder a ellas en el contexto actual del sistema de seguridad social

20/01/2025@06:46:00

El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 la revalorización de las pensiones contributivas y no contributivas, con incrementos del 3,8% y 6,9% respectivamente para 2025. Esto beneficiará a 12 millones de pensionistas en España. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social y se clasifican en jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento. Por otro lado, las pensiones no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes, sin necesidad de haber cotizado. Para conocer los requisitos específicos y tipos de pensiones disponibles, visita el enlace.

Llamado a la acción política en España sobre pensiones

La Plataforma de Mayores y Pensionistas subraya la necesidad de acciones inmediatas para proteger los derechos de los pensionistas en medio de la crisis política

27/01/2025@04:09:00

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha hecho un llamado urgente a las fuerzas políticas para que restauren la revalorización de las pensiones tras la no convalidación del Real Decreto-Ley 9/2024 en el Congreso. La PMP considera irresponsable el comportamiento político actual, que afecta negativamente a más de 12,5 millones de personas dependientes de pensiones y prestaciones sociales. Se destaca la importancia de adoptar medidas que aseguren el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, especialmente ante la pérdida de incrementos en pensiones mínimas y mejoras acordadas entre 2021 y 2023. La PMP asegura que la revalorización está garantizada por ley y se mantendrá vigilante para proteger los derechos de los pensionistas más vulnerables. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-pmp-llama-a-la-responsabilidad-y-el-consenso-de-las-fuerzas-politicas-para-que-pongan-en-marcha-medidas-urgentes-que-restauren-la-revalorizacion-de-las-pensiones/.

Pensiones en España: enero 2025

El abono de pensiones en enero refleja la importancia del sistema de seguridad social para millones de ciudadanos en el país

29/01/2025@19:57:00

La Seguridad Social ha abonado en enero un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Las jubilaciones ordinarias han aumentado, mientras que las anticipadas han disminuido significativamente. Además, se han implementado complementos para reducir la brecha de género en pensiones. Para más detalles sobre las pensiones y estadísticas relacionadas, visita el enlace proporcionado.

Pensionistas españoles en el extranjero

Los pensionistas que viven fuera de España tienen un plazo específico para asegurar la continuidad de sus beneficios económicos

07/01/2025@12:43:00

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, los pensionistas de la Seguridad Social española que residen en el extranjero pueden acreditar su vivencia para continuar recibiendo sus prestaciones. Este año, la aplicación VIVESS permite a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) realizar este trámite fácilmente desde su teléfono móvil. Se enviarán más de 115.000 cartas informativas a los beneficiarios sobre las ventajas de esta herramienta. La acreditación es obligatoria anualmente y puede hacerse mediante una fe de vida o a través de registros consulares. En 2024, un 36% de los pensionistas en el exterior utilizaron VIVESS, facilitando el proceso y reactivando pensiones suspendidas por falta de acreditación. Para más detalles sobre cómo usar la aplicación, se recomienda consultar los vídeos explicativos disponibles.

España: Revalorización de pensiones 2025

El nuevo decreto beneficiará a millones de pensionistas, garantizando un aumento en sus ingresos y mejorando su situación económica

08/01/2025@12:21:00

Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas, garantizando su poder adquisitivo. La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2025 y se comunicará a los pensionistas a través de cartas informativas. Para más detalles sobre la subida y sus implicaciones, visita el enlace.

Madrid - Atención a Personas Mayores

Mejoras en la normativa de atención a personas mayores buscan garantizar derechos y calidad en los servicios ofrecidos en espacios públicos

02/01/2025@15:00:00

La Comunidad de Madrid ha comenzado el trámite para actualizar el régimen jurídico de atención a personas mayores en plazas públicas. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales publicará una consulta pública en el Portal de Transparencia. Este nuevo decreto busca adaptar la normativa vigente a la Ley de Servicios Sociales, incorporando criterios de calidad y un enfoque centrado en la persona. También se definirán las prestaciones del servicio, tipos de plazas y derechos de los residentes, promoviendo su participación en órganos de representación. Para más detalles, visita el enlace.

Extremadura: Mejora en la Ley de Dependencia

Mejoras en la atención a la dependencia benefician a miles de ciudadanos en Extremadura, destacando un compromiso con la eficiencia y calidad del servicio

25/12/2024@08:45:00

La Junta de Extremadura ha logrado reducir los tiempos de espera para la Ley de Dependencia durante 15 meses consecutivos, disminuyendo el tiempo de espera en 51 días desde la llegada del Gobierno regional de María Guardiola. Actualmente, los ciudadanos extremeños esperan un promedio de 281 días, por debajo de la media nacional de 332 días. Este avance se traduce en un aumento significativo en el número de beneficiarios y prestaciones reconocidas, reflejando una mejora notable en la atención a la dependencia en la región. La reducción de listas de espera y el compromiso del Gobierno regional destacan como indicadores positivos en la calidad y eficiencia de los servicios sociales en Extremadura.

España: Abono de pensiones en diciembre 2024

Diciembre marca un mes clave para los pensionistas, con revalorizaciones que buscan mantener su poder adquisitivo ante la inflación y cambios en las jubilaciones

31/12/2024@08:00:00

La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% para las pensiones, que se aplicará desde el 1 de enero. Esta medida beneficiará a diversas categorías de pensiones, incluyendo jubilación y viudedad. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, y la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se destaca un aumento en las jubilaciones demoradas y una reducción en las anticipadas. Para más detalles sobre las pensiones y su revalorización, visita el enlace proporcionado.

Andalucía: Inspección de Servicios Sociales

Un enfoque renovado para garantizar la calidad y el cumplimiento en los servicios sociales de Andalucía durante los próximos tres años

29/12/2024@08:00:00

La Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo Plan General de Inspección de los Servicios Sociales para 2025-2027, que incluye acciones presenciales y no presenciales en diversos sectores, especialmente en centros residenciales para mayores y personas con discapacidad. Este plan busca supervisar el cumplimiento de la normativa vigente y mejorar la atención asistencial mediante un enfoque centrado en la persona. Se estructura en cuatro objetivos estratégicos y establece un marco común para las inspecciones provinciales, promoviendo la homogeneización de criterios y la formación del personal inspector. Además, se recupera el sistema de autodeclaraciones para centros de servicios sociales, lo que permitirá un mejor control y cumplimiento normativo. La duración del plan es de tres años, con evaluaciones anuales sobre su efectividad.

3.699.078 personas han recibido atenciones del Sistema de Atención de la Dependencia en estos 18 años, mientras que 900. 000 personas han fallecido en las listas de espera

17/12/2024@08:00:00

El centro llevará a cabo una jornada de puertas abiertas el 28 y 29 de noviembre

26/11/2024@12:21:00

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado un amplio paquete de medidas extraordinarias de protección y apoyo, que mejoran las previstas con carácter general en la legislación vigente, para hacer frente a la catástrofe de la DANA.

14/11/2024@08:00:00

Con la residencia de Manresa, que cuenta con 195 plazas autorizadas, grupo emeis suma ya cuatro centros en Cataluña -incluyendo Barcelona Guinardó, Ciutat Diagonal (en Esplugues de Llobregat) y Girona- y más de 50 en España

09/10/2024@20:00:00

La consejera visita los ayuntamientos de Marbella y Alhaurín de la Torre, que contarán con subvenciones para residencias de mayores

23/07/2024@08:00:00

¿Desinstitucionalizar? … Mucho camino por recorrer

05/07/2024@08:00:00

17/06/2024@08:00:00
Las Patronales de la Dependencia, ante la intención del gobierno de modificar la ley 39/2006 de la dependencia para, entre otras cuestiones, suprimir la excepcionalidad de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar, declara que:

Con esta modificación, el Gobierno asume el riesgo uberizar los servicios a la dependencia con unas prestaciones económicas ridículas buscando atajos para reducir las listas de espera, lo que dejará en muchos casos los cuidados de las personas dependientes en manos de cuidadores sin cualificación y apostando en contra de la profesionalización del sector al mismo tiempo que ésta se vende como gran avance el derecho a decidir de los dependientes y de sus familias.

Consideramos un error la inclusión como personas cuidadoras a las personas del entorno relacional, siendo contrario a los objetivos de profesionalización de los cuidados, eliminando la excepcionalidad que la misma ley impone a estas prestaciones en el entorno familiar sobre la prestación de los servicios profesionales.

La Ley de la dependencia se configura para atender la necesidad de las personas dependientes. Estas personas necesitan un cuidado y atención multiprofesional en función de su grado de dependencia. Con un cuidador informal no se puede garantizar, condenando así al dependiente en casi todos los casos a estar recluidos en sus domicilios sin atención profesionalizada, sin la formación adecuada de los cuidadores, sin ningún tipo de control sobre estos cuidados y sin verificación de su estado físico, mental y psicológico. Además, con el efecto más que probable de incrementar las urgencias hospitalarias, que nuestros servicios, centros y profesionales evitan.

Esta modificación es profundamente injusta con los cuidadores, sean los que sean, que con una dotación económica mínima han de atender las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, a una persona altamente necesitada de cuidados y atención, y además careciendo de todo conocimiento, en la mayoría de los casos, de cuales deben ser estos cuidados.

Para Ignacio Fernández-Cid, presidente de FED: “La sociedad tiene que entender, que esta modificación de la ley solo responde a la voluntad del Gobierno de maquillar la enorme e insoportable lista de espera (trescientas mil personas aproximadamente) que está provocando la muy escasa dotación económica que ha otorgado a la Ley de la dependencia desde que comenzó a caminar mediante una dotación económica insuficiente que pone en peligro a los dependientes ya que, en algunos casos, puede dejar sus cuidados a cargo de personas sin ninguna cualificación, sin conocimiento sobre la intensidad de los cuidados y bajo ningún tipo de control.”
Por su parte, Ignacio Gamboa, presidente de ASADE, comenta: “En una decisión y política que pone en riesgo los derechos de nuestros dependientes, que además va en contra tanto del espíritu como de la letra de la Ley. Ley que queremos configure el 4º pilar del Estado de Bienestar y que corremos el riesgo de reducir a una prestación económica más, poniendo en peligro los cuidados, la salud y el bienestar de las personas más frágiles de nuestra sociedad.”
Desde las Patronales de la Dependencia creemos firmemente que la solución pasa por una financiación adecuada y suficiente de los servicios y criticamos y criticaremos planteamientos inadecuados e improvisaciones que ponen en peligro el sistema, a las personas usuarias del mismo y a los trabajadores del sector y que terminarán por desandar el camino trazado durante años: unos servicios profesionales y de calidad a las personas en situación de dependencia.


Federación Empresarial de la Dependencia

La Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia nace en 2006 con el propósito de unificar en una gran organización nacional a todo el sector empresarial de atención a la dependencia. Está compuesta por 17 organizaciones que abarcan todo el elenco de operadores de atención a la dependencia: centros residenciales, centros de día/noche, servicios de ayuda a domicilio y servicios de teleasistencia. Con la suma de todos sus miembros representa 2.400 centros residenciales con 154.000 plazas, 28.000 plazas en centros de día, 230.000 beneficiarios de ayuda a domicilio y 315.000 usuarios de teleasistencia.


ASADE

La "Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio", ASADE es una Asociación Patronal que nació con la voluntad asociativa de las empresas privadas líderes en el servicio de la Atención a Domicilio. Nace con afán de colaborar con otras entidades y organismos públicos y privados, que tienen a su cargo el fomento y la mejora de la atención a la dependencia mediante el Servicio de Atención a Domicilio. Pretende, como especialistas en el sector, aportar sus opiniones para, entre todos, mejorar y ampliar el servicio de Asistencia a la Dependencia.

Fuente: NdP Federación Empresarial de la Dependencia / ASADE 13 de junio de 2024