HelpAge España ha dado a conocer su informe titulado ‘Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores’, en un evento realizado en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). Este documento, parte de la colección ‘Los derechos humanos de las personas mayores en España: la igualdad y no discriminación por razón de edad’, examina el impacto del edadismo en derechos fundamentales como el honor, la intimidad, la protección de datos y la inviolabilidad del domicilio.
El informe destaca cómo el edadismo vulnera el derecho a la privacidad en diversos contextos, incluyendo los cuidados sociosanitarios, las residencias, el uso de tecnologías y los entornos familiares. Además, aborda temas que tradicionalmente han sido ignorados, como la sexualidad en la vejez, subrayando su importancia para mantener la dignidad de las personas mayores.
Un llamado a la acción
Durante la presentación, Rosario García Mahamut, directora del CEPC, enfatizó que este informe “debe convertirse en un referente para los poderes públicos”, indicando que es una guía esencial para garantizar los derechos fundamentales y la privacidad de este colectivo. Rubén Herranz González, técnico del Imserso, también destacó la necesidad de redefinir los estándares de cuidado, afirmando que “una residencia es un hogar” que conlleva derechos inalienables.
Isabel M. Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España, advirtió sobre el grave impacto que tiene el ingreso en una residencia sobre el derecho a la intimidad de las personas mayores. “Con este Informe queremos denunciar vulneraciones flagrantes de derechos fundamentales y proponer soluciones concretas”, afirmó.
Derechos y dignidad
Mª Carmen Barranco Áviles, catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, recalcó que “las personas mayores son titulares del derecho a la intimidad y a la privacidad”, subrayando que estas vulneraciones suelen ser vistas como inevitables debido a su edad. Javier Mieres, letrado del Consejo General del Poder Judicial, añadió que es preocupante cómo los derechos de este grupo se perciben como un costo o inconveniente.
La profesora Fabiola Meco Tébar destacó que “el derecho a la protección de datos debe ser reforzado”, ya que las personas mayores enfrentan barreras únicas relacionadas con la tecnología. La brecha digital no solo refleja falta de acceso a herramientas tecnológicas sino también desconfianza sobre el uso de sus datos personales.
Recomendaciones urgentes
El informe incluye recomendaciones dirigidas a administraciones y sociedad civil para defender los derechos de las personas mayores. Se hace hincapié en abordar el edadismo estructural y avanzar hacia políticas que reconozcan plenamente estos derechos. Desde HelpAge International España se afirma: “no se trata solo de denunciar vulneraciones, sino también de proponer soluciones participativas”.
Las personas interesadas pueden acceder aquí al Informe.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el informe ‘Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores’ presentado por HelpAge España?
Es un estudio que analiza cómo el edadismo afecta a los derechos fundamentales de las personas mayores, incluyendo su honor, intimidad, protección de datos e inviolabilidad del domicilio.
¿Cuáles son algunos de los temas abordados en el informe?
El informe aborda situaciones de vulneración del derecho a la privacidad en cuidados sociosanitarios, residencias, uso de tecnologías y entornos familiares. También trata temas como la sexualidad en la vejez y su importancia para la dignidad de las personas mayores.
¿Qué recomendaciones se hacen en el informe?
Se incluyen recomendaciones específicas dirigidas a administraciones y sociedad civil para defender los derechos de las personas mayores, enfatizando la urgencia de garantizar su dignidad y privacidad en todos los ámbitos.
¿Cuál es el impacto del edadismo según el informe?
El edadismo estructural afecta no solo a los individuos, sino también a su rol como ciudadanos, ya que sus derechos suelen ser vistos como un costo o inconveniente.
¿Cómo se puede acceder al informe completo?
Las personas interesadas pueden acceder al informe completo a través del sitio web de HelpAge España.