gestionydependencia.com

Aprende a poner a la persona en el centro ACP

ASISPA lanza formación práctica en Modelo de Atención Centrada en la Persona

ASISPA lanza formación práctica en Modelo de Atención Centrada en la Persona

Un curso para profesionales que quieran transformar los cuidados hacia un enfoque más humano

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 16 de julio de 2025, 13:00h
ASISPA abre la convocatoria de su curso “Modelo de ACP: Fundamentos, aplicación y retos”, un programa de 10 horas en modalidad online que capacita a trabajadores sociales, sanitarios y geriatras en el diseño e implementación de cuidados centrados en la dignidad, derechos y decisiones del usuario.

Qué es el Modelo de Atención Centrada en la Persona

El ACP sitúa al usuario como protagonista de su propio proyecto de vida, respetando sus valores, preferencias y ritmos personales.

Origen y principios básicos

Desarrollado en el ámbito de los cuidados de larga duración, este modelo promueve:

  • Reconocimiento de la identidad y dignidad de cada persona

  • Participación activa en la toma de decisiones sobre su atención

  • Flexibilidad para adaptar espacios y rutinas según gustos individuales

Beneficios para profesionales y usuarios

La adopción del ACP mejora la satisfacción del personal, reduce el desgaste profesional y aumenta la calidad de vida y autonomía de los usuarios.

Estructura del curso ASISPA

Módulo 1: Fundamentos del Modelo ACP

Este bloque introduce los valores, la historia y la filosofía que sustentan la Atención Centrada en la Persona.

Principios y conceptos clave

  • Dignidad y respeto a la identidad de cada usuario

  • Participación activa en decisiones y procesos de cuidado

Ventajas del enfoque

  • Mejora del bienestar físico y emocional

  • Incremento de la motivación y autonomía de los usuarios

Módulo 2: Marco legal y derechos de las personas usuarias

Aquí se exploran las normas y estándares que amparan el ACP en España y Europa.

Legislación básica

  • Ley de Autonomía del Paciente

  • Normativa sobre derechos de la tercera edad

Documentos de referencia

  • Convenio de Derechos Humanos

  • Directrices de la OMS sobre envejecimiento activo

Derecho a la participación

  • Consentimiento informado

  • Documentación y registro de preferencias

Módulo 3: Aplicación del Modelo de ACP

Se presentan herramientas y metodologías para implementar el ACP en diferentes ámbitos.

Técnicas de conocimiento del usuario

  • Entrevistas biográficas y cuestionarios de preferencias

  • Herramientas digitales para seguir planes de vida

Diseño de servicios personalizados

Plan de vida individualizado

  • Definición de objetivos según intereses

  • Ajuste de rutinas y actividades

Espacios adaptados

  • Personalización de habitaciones y zonas comunes

  • Flexibilidad en horarios y dinámicas de grupo

Módulo 4: Retos y barreras para la implementación

Análisis de los principales obstáculos y propuestas para superarlos.

Barreras organizativas

  • Protocolos rígidos y falta de tiempo

  • Ratios bajos de personal

Estrategias de superación

  • Integración gradual de prácticas ACP

  • Participación de voluntariado y familias

Barreras culturales

  • Resistencia al cambio de mentalidad

  • Visión biomédica predominante

Módulo 5: Perspectivas sociales y culturales

Reflexión sobre el contexto y las tendencias socioculturales que influyen en el ACP.

Envejecimiento demográfico

  • Impacto de la longevidad en los sistemas de cuidados

  • Necesidad de enfoques centrados en la persona

Diversidad cultural

  • Adaptación de prácticas a antecedentes y costumbres

  • Sensibilidad intercultural en la atención

Módulo 6: El futuro del Modelo ACP

Proyecciones y líneas de innovación para consolidar este enfoque.

Tecnologías emergentes

  • Plataformas digitales de seguimiento

  • Realidad virtual para estimulación cognitiva

Investigación y desarrollo

  • Evaluaciones de impacto y calidad

  • Estudios comparativos en diferentes entornos

Módulo 7: Recomendaciones prácticas

Guía de acciones concretas para aplicar el ACP en el día a día.

Cinco pasos esenciales

  1. Recoger la historia de vida de cada usuario

  2. Definir objetivos de bienestar personalizados

  3. Adaptar espacios y horarios según preferencias

  4. Formar al equipo en comunicación empática

  5. Evaluar y ajustar planes periódicamente

Tabla resumen del curso

Elemento Descripción
Modalidad Online (campus virtual Moodle)
Duración 10 horas
Módulos 7 (Fundamentos, legal, aplicación, retos, social, futuro, prácticas)
Evaluación Pruebas al final de cada módulo y examen final
Certificación Diploma de ASISPA en Atención Centrada en la Persona

Resumen

El curso de ASISPA en Modelo de Atención Centrada en la Persona ofrece un itinerario formativo completo que abarca desde los fundamentos y el marco legal hasta herramientas de aplicación, retos y recomendaciones prácticas. Diseñado para impartirse online en 10 horas, capacita a profesionales sanitarios y sociales en la personalización de cuidados, garantizando respeto, autonomía y participación activa del usuario. Con módulos sobre perspectivas culturales y el futuro del modelo, la formación prepara a los participantes para liderar un cambio de paradigma en el sector sociosanitario.

Referencias

https://asispa.org/formacion/curso/modelo-de-acp-fundamentos-aplicacion-y-retos/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios