| 
										 
										Edición testing    4 de noviembre de 2025
										 
										
											
										 
										
											
												
													
															
		
		
			
				 
			
		 
		
		 
		
			Salud y demencia: colesterol LDL como factor de riesgo
		
			
		
			Nuevas investigaciones destacan la importancia del colesterol LDL en la salud cognitiva, sugiriendo un vínculo directo con el riesgo de demencia
		
		
			05/03/2025@06:04:00
		 
			
				El colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", ha sido reconocido como un factor de riesgo modificable para el desarrollo de demencia, según la Comisión Lancet para la prevención y cuidado de la demencia. Este hallazgo resalta la importancia de mantener niveles saludables de colesterol no solo para prevenir enfermedades cardiovasculares, sino también para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Estudios recientes indican que niveles elevados de colesterol LDL están asociados con un mayor declive en las funciones cognitivas y pueden contribuir a procesos neurodegenerativos como el Alzheimer. Adoptar una dieta equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son estrategias clave para controlar el colesterol LDL. Consultar con profesionales médicos sobre los niveles de colesterol es fundamental para implementar medidas efectivas en la prevención del deterioro cognitivo. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			
		
			La Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Plataforma de Pacientes de la FEC y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) presentan la campaña “Salvavidas” que pretende visibilizar los beneficios de la actividad física para la salud cardiovascular
		
		
			24/07/2024@12:00:00
		 
			
				
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Neurorrehabilitación y prevención cerebrovascular
		
			
				
					El Hospital Casaverde Extremadura refuerza su liderazgo en neurorrehabilitación del ictus en el Día Mundial del Ictus
				
			
		
			La presidenta de la Junta de Extremadura y la consejera de Salud visitan el centro para reconocer su labor en la recuperación funcional de los pacientes
		
		
			03/11/2025@12:13:41
		 
			
				El ictus continúa siendo la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España, además de la principal causa de discapacidad severa. En el Día Mundial del Ictus, el Hospital Casaverde Extremadura ha recibido la visita institucional de la presidenta de la Junta, María Guardiola Martín, y de la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, quienes destacaron el papel del centro como referente nacional en neurorrehabilitación.
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
			
				 
			
		 
		
		 
		
			Prevención de la demencia en España
		
			
				
					Casi la mitad de los casos de demencia son prevenibles con cambios en el estilo de vida
				
			
		
			La investigación resalta la importancia de adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de demencia a lo largo de la vida
		
		
			16/08/2025@08:00:00
		 
			
				Un reciente estudio revela que el 45% de los casos de demencia son prevenibles mediante cambios individuales y sociales. Publicado en la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, el artículo coescrito por expertos destaca 14 factores de riesgo modificables, como la baja escolaridad, la pérdida auditiva y el aislamiento social. Se enfatiza la importancia de intervenciones multidominio, como las del proyecto FINGER, que han demostrado reducir el deterioro cognitivo en personas mayores con riesgo. Los autores abogan por priorizar políticas de salud pública que aborden estos factores y promuevan cambios duraderos en comportamientos y normas sociales. Para más información, consulta el artículo completo en el enlace proporcionado. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Ciencia al servicio de enfermedades neurodegenerativas
		
			
				
					Descubre cómo un consorcio global impulsa biomarcadores y tratamientos innovadores
				
			
		
			El futuro de los diagnósticos y terapias en enfermedades neurodegenerativas
		
		
			20/07/2025@18:19:00
		 
			
				Un estudio publicado el 15 de julio de 2025 en Nature Medicine recoge los primeros resultados de la Global Neurodegeneration Proteomics Consortium, un esfuerzo internacional que analiza millones de proteínas para mejorar la detección, el pronóstico y el desarrollo de fármacos en patologías como alzhéimer, párkinson, ELA y demencias frontotemporales.
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
			
				 
			
		 
		
		 
		
			Alerta temprana frente al deterioro funcional
		
			
				
					Detectar a tiempo la pérdida de capacidad financiera puede prevenir la vulnerabilidad en mayores
				
			
		
			Un nuevo estudio a gran escala publicado en JAMA Network Open revela que la falta de contacto social se asocia con una reducción del volumen cerebral y un 26% más de riesgo de desarrollar demencia, independientemente de la soledad o la depresión.
		
		
			18/06/2025@07:36:00
		 
			
				Desde hace tiempo, la práctica clínica nos ha mostrado una correlación entre el bienestar social y la salud cognitiva en la tercera edad. Sin embargo, la evidencia científica reciente ha transformado esta observación en una advertencia contundente. Un estudio de cohortes prospectivo, publicado en la prestigiosa revista JAMA Network Open y realizado sobre la base del UK Biobank, establece una conexión directa y alarmante: el aislamiento social no solo deteriora la calidad de vida, sino que inflige un daño físico medible en el cerebro, acelerando la neurodegeneración y aumentando significativamente el riesgo de demencia.
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Salud y Alzheimer en España: Avances en diagnóstico mediante análisis de sangre
		
			
				
					Análisis de sangre: ¿una nueva herramienta para detectar el Alzheimer?
				
			
		
			Explorando el potencial de los biomarcadores sanguíneos en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
		
		
			23/05/2025@15:18:00
		 
			
				Un análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del Alzheimer al permitir la detección temprana de biomarcadores clave como la proteína tau fosforilada (p-tau) y el beta-amiloide (Aβ). Este método, que es poco invasivo y económicamente sostenible, ha demostrado su potencial en estudios recientes liderados por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center. Aunque actualmente se utiliza principalmente en personas con síntomas de deterioro cognitivo, los avances sugieren que pronto podría ser parte integral del diagnóstico clínico. La investigación continúa para optimizar su uso en la práctica asistencial y facilitar el acceso a tratamientos más efectivos. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Salud cerebral en la vejez
		
			
				
					Identifican 17 factores comunes de riesgo para ictus, demencia y depresión
				
			
		
			Un estudio propone un enfoque preventivo conjunto para reducir la carga de las enfermedades neurológicas más prevalentes en mayores
		
		
			13/05/2025@18:23:00
		 
			
				Un estudio internacional ha identificado 17 factores de riesgo modificables que comparten el ictus, la demencia y la depresión en la vejez. Esta coincidencia abre la puerta a estrategias de prevención integradas que podrían reducir significativamente la incidencia de estas tres enfermedades, responsables de una gran parte de la discapacidad neurológica en la población mayor.
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Salud Mental en Adultos Jóvenes
		
			
				
					15 Estrategias para Evitar el Alzheimer en Adultos Jóvenes
				
			
		
			Descubre cómo pequeños cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia en la salud cerebral a largo plazo
		
		
			26/03/2025@12:00:00
		 
			
				Descubre 15 hábitos saludables que pueden ayudar a prevenir el Alzheimer y otras demencias en adultos jóvenes, según un estudio reciente publicado en The Lancet. Con el aumento de casos de demencia debido al envejecimiento poblacional, es crucial adoptar medidas preventivas desde etapas tempranas. Aprende cómo estos hábitos pueden marcar la diferencia en la salud mental y el bienestar a largo plazo. Para más información, visita el artículo completo en Guía de Mayores. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Factores de riesgo del Alzheimer en el ámbito de la salud mental
		
			
				
					Identifican múltiples factores de riesgo para el Alzheimer
				
			
		
			Explorar la complejidad de la enfermedad permite identificar elementos clave que podrían ayudar en su prevención y tratamiento
		
		
			13/01/2025@07:55:00
		 
			
				Descubre los factores de riesgo del Alzheimer y la demencia en el artículo de la Fundación Pasqual Maragall. A pesar de más de un siglo desde su identificación, las causas del Alzheimer siguen siendo un misterio, aunque investigaciones recientes sugieren que no hay una única causa responsable. Conoce cómo diversos factores pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa. Infórmate sobre los avances en la investigación y cómo abordar estos riesgos para mejorar la salud cognitiva. Lee más en el blog de FPMaragall. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			
				
					Población y Envejecimiento en España: Un Reto Sanitario Clave
				
			
		
			Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023
		
		
			16/12/2024@12:21:00
		 
			
				
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			
				
					Nutrición en la Tercera Edad: Cómo Mantener un Equilibrio Saludable
				
			
		
			Entendiendo las Necesidades Nutricionales de las Personas Mayores
		
		
			27/08/2024@08:00:00
		 
			
				
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			
				
					Decálogo para la salud cerebral de Fundación Casaverde en la Semana Mundial del Cerebro
				
			
		
			La Sociedad Española de Neurología estima que hasta el 16% de la población española puede padecer algún trastorno neurológico
		
		
			13/03/2024@12:00:00
		 
			
				
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Entrevista con el presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría
		
			
				
					Manuel Ángel Franco: “El vivir bien o mal se basa en cómo se siente cada uno”
				
			
		
		
			19/07/2022@07:00:00
		 
			
				
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
		
		
	
	
	
													 | 
												
												 
											
										 
										
									 | 
									
 |