gestionydependencia.com

Rechazo de la EMA al donanemab en Europa

CEAFA critica el nuevo rechazo de la EMA al donanemab para Alzheimer

CEAFA critica el nuevo rechazo de la EMA al donanemab para Alzheimer

CEAFA expresa su preocupación por la falta de acceso a tratamientos innovadores para el Alzheimer en Europa, destacando la desigualdad con otros países

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 06 de abril de 2025, 06:52h

CEAFA expresa su descontento por el rechazo de la EMA a autorizar el donanemab, un tratamiento contra el Alzheimer. Esta decisión, tomada por el Comité de Productos Médicos de Uso Humano (CHMP), se produce por segunda vez en pocos meses, lo que genera preocupación entre los pacientes europeos que ven limitadas sus opciones terapéuticas en comparación con países como Estados Unidos y Japón. La organización destaca la importancia de considerar la opinión de los pacientes dispuestos a asumir riesgos por nuevas alternativas, especialmente tras más de 20 años sin innovaciones significativas en tratamientos. CEAFA solicita una revisión exhaustiva de la información para reconsiderar la aprobación del donanemab.

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha expresado su profunda preocupación tras el nuevo rechazo del Comité de Productos Médicos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para autorizar el donanemab, un fármaco que podría ofrecer esperanza a los pacientes con Alzheimer en Europa. Este es el segundo rechazo en pocos meses, ya que anteriormente el CHMP también se opuso a la aprobación de lecanemab, aunque posteriormente reconsideró su decisión y lo aprobó tras recibir nueva información.

Discriminación hacia los pacientes europeos

El reciente pronunciamiento del CHMP ha generado indignación entre los representantes de CEAFA, quienes argumentan que las personas con Alzheimer en Europa están siendo colocadas en una situación desfavorable en comparación con sus homólogos en países como Estados Unidos, China, Japón y Reino Unido, donde el donanemab ya ha sido aprobado. “¿Acaso las personas con Alzheimer de estos países son distintas a las europeas?”, cuestionan desde la organización. Según ellos, no hay diferencias fundamentales; más bien, consideran que las autoridades reguladoras europeas discriminan a estos pacientes al restringirles acceso a tratamientos basados en criterios que podrían ser considerados injustos.

CEAFA subraya la importancia de considerar todas las cuestiones relacionadas con la seguridad del paciente. Sin embargo, también enfatizan que cualquier tratamiento implica riesgos que deben ser evaluados por los propios pacientes. En este contexto, los miembros del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA) han manifestado su disposición a asumir ciertos riesgos ante la falta de alternativas terapéuticas disponibles. Además, dado que se trata de un medicamento administrado en hospitales bajo la supervisión de profesionales cualificados, se espera que existan controles rigurosos para minimizar cualquier riesgo asociado.

La búsqueda de alternativas

CABE destacar que el rechazo del donanemab representa una nueva frustración para quienes padecen esta enfermedad. CEAFA critica que la EMA parece priorizar criterios económicos sobre la salud y bienestar de los pacientes. “Es lamentable privar a las personas con Alzheimer de oportunidades terapéuticas solo por su poder adquisitivo”, afirman desde la confederación. Esta situación podría llevar a que solo aquellos con mayores recursos puedan acceder a tratamientos en otros países.

A pesar del desánimo generado por esta negativa, CEAFA sostiene que ningún tratamiento actual es una solución definitiva para un problema tan complejo como el Alzheimer. No obstante, cada avance pequeño puede sentar las bases para futuros desarrollos significativos. Por ello, rechazan rotundamente la postura negativa del CHMP y solicitan una revisión exhaustiva de toda la información disponible sobre el donanemab.

Finalmente, CEAFA reitera su llamado al CHMP para que revise su decisión y considere nuevamente el potencial del donanemab como opción terapéutica viable para millones de europeos afectados por esta devastadora enfermedad.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el donanemab?

El donanemab es un tratamiento que ha sido rechazado por el Comité de Productos Médicos de uso Humano (CHMP) de la EMA para su comercialización en Europa, a pesar de haber sido aprobado en otros países como Estados Unidos, China, Japón y Reino Unido.

¿Por qué CEAFA lamenta el rechazo del donanemab?

CEAFA expresa su preocupación porque considera que este rechazo discrimina a las personas con Alzheimer en Europa, privándolas de oportunidades terapéuticas que ya están disponibles en otros países.

¿Cuáles son los criterios que ha considerado la EMA para rechazar el donanemab?

La EMA ha basado su decisión en criterios de seguridad y eficacia, aunque CEAFA argumenta que estos deben ser equilibrados con la necesidad de ofrecer opciones a los pacientes.

¿Qué opinan las personas con Alzheimer sobre el donanemab?

A través del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA), se ha expresado que muchos están dispuestos a asumir los riesgos asociados al nuevo tratamiento debido a la falta de alternativas.

¿Qué pide CEAFA a la EMA respecto al donanemab?

CEAFA solicita que la EMA reexamine toda la información disponible y considere nuevamente la aprobación del donanemab para ofrecer nuevas opciones terapéuticas a los europeos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios