gestionydependencia.com

Salud cerebral en la vejez

Identifican 17 factores comunes de riesgo para ictus, demencia y depresión

Identifican 17 factores comunes de riesgo para ictus, demencia y depresión
Ampliar

Un estudio propone un enfoque preventivo conjunto para reducir la carga de las enfermedades neurológicas más prevalentes en mayores

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 13 de mayo de 2025, 19:23h
Un estudio internacional ha identificado 17 factores de riesgo modificables que comparten el ictus, la demencia y la depresión en la vejez. Esta coincidencia abre la puerta a estrategias de prevención integradas que podrían reducir significativamente la incidencia de estas tres enfermedades, responsables de una gran parte de la discapacidad neurológica en la población mayor.

Un abordaje integral para la salud cerebral

Investigadores del Massachusetts General Hospital y del University Medical Center Utrecht han analizado 59 metaanálisis centrados en factores de riesgo prevenibles para ictus, demencia y depresión. Su objetivo fue determinar qué variables comparten estas tres condiciones neurológicas y evaluar su impacto conjunto sobre la carga de enfermedad medida en años de vida ajustados por discapacidad (DALY).

Este enfoque innovador revela que no es necesario diseñar estrategias separadas para cada patología. Atacar los factores comunes puede proporcionar beneficios amplios y simultáneos para la salud cerebral en la vejez.

Factores de riesgo modificables

El análisis identificó 17 factores de riesgo modificables que afectan a las tres enfermedades. Estos factores van desde variables clínicas, como hipertensión o hiperglucemia, hasta dimensiones psicosociales como la participación social, el sueño o la percepción de propósito vital.

Principales factores comunes detectados

  • Hipertensión arterial

  • Glucosa plasmática en ayunas elevada

  • Tabaquismo

  • Actividad física insuficiente

  • Participación social baja

  • Dieta inadecuada

  • Dolor crónico

  • Función renal reducida

  • Trastornos del sueño

  • Estrés crónico

  • Falta de propósito en la vida

  • Síntomas depresivos

  • Pérdida auditiva

  • Consumo de alcohol

  • Colesterol total elevado

  • Índice de masa corporal alto

  • Actividad cognitiva reducida

Tabla: Impacto relativo de los factores

El estudio ordenó estos factores según un coeficiente β ponderado por DALY, que indica su influencia relativa sobre la carga combinada de ictus, demencia y depresión.

Factor de riesgo Coeficiente β ponderado Tipo de impacto Clasificación
Hipertensión arterial 130 Negativo Clínico
Glucosa en ayunas elevada 94 Negativo Metabólico
Actividad cognitiva reducida -91 Protector Conductual
Tabaquismo 91 Negativo Conductual

Coeficientes positivos indican mayor riesgo; negativos, efecto protector.

Implicaciones clínicas y sociales

Los autores proponen cambiar el enfoque tradicional de prevención. Hasta ahora, los programas se diseñaban de forma aislada: prevención cardiovascular por un lado, salud mental por otro. Sin embargo, este estudio demuestra que una sola intervención puede tener múltiples beneficios si se dirige a factores comunes.

Por ejemplo, fomentar la actividad física no solo reduce el riesgo de ictus, sino que también mejora la función cognitiva y el estado de ánimo. Lo mismo ocurre con la participación social o el tratamiento de la hipertensión.

Oportunidades para la política sanitaria

Este tipo de evidencias podría tener un alto impacto en la planificación de servicios sanitarios y sociales. La prevención integrada puede ser más eficiente en términos de coste y alcance, y permite una mayor personalización de las intervenciones.

La promoción de la salud cerebral en personas mayores debe incluir programas comunitarios, cribado temprano de factores psicosociales y campañas de concienciación centradas en hábitos de vida. Además, se recomienda incorporar esta perspectiva en los planes de envejecimiento activo y en la atención primaria.

Resumen

El estudio ofrece una visión innovadora y esperanzadora: al actuar sobre un conjunto reducido de factores modificables, es posible prevenir tres de las enfermedades neurológicas más incapacitantes y prevalentes en la población adulta mayor. Un enfoque unificado podría transformar el modo en que se entiende la prevención neurológica en el siglo XXI.

Referencias

Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry (2025). Modifiable risk factors for stroke, dementia and late-life depression: a systematic review and DALY-weighted risk factors for a composite outcome. https://jnnp.bmj.com/content/early/2025/03/21/jnnp-2024-334925

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios