gestionydependencia.com
Edición testing    16 de octubre de 2025

Suiza

Congreso Mundial de Ciudades Amigables con Personas Mayores en España

España será sede del Congreso Mundial de Ciudades Amigables para Personas Mayores en 2026

El congreso fomentará el intercambio de ideas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en entornos urbanos

31/05/2025@07:31:00

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado a España como sede del "II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores", que se llevará a cabo en junio de 2026. Este evento, anunciado durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, reunirá a expertos y representantes de ciudades globales para compartir políticas y buenas prácticas que promuevan entornos inclusivos para los mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó el compromiso del Gobierno español con la participación activa de las personas mayores y el envejecimiento saludable. El congreso es parte de una iniciativa que incluye más de 1.700 ciudades en 60 países, enfocándose en adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población envejecida.

España: Reforzar el sistema de dependencia para su sostenibilidad

Expertos abogan por fortalecer el sistema de dependencia en España para su sostenibilidad futura

La necesidad de un enfoque integral que aborde las carencias actuales y garantice un futuro más equitativo en la atención a la dependencia

09/02/2025@12:21:00

Los expertos han instado a reforzar el sistema de dependencia en España para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, destacando que más de 290.000 personas están en lista de espera para recibir atención. Durante el segundo ciclo de los 'Encuentros Fedea-CGE', se abordaron los retos estructurales del sistema, que enfrenta una creciente demanda debido al envejecimiento poblacional. Se propusieron medidas como aumentar la financiación pública y mejorar la calidad de los servicios, así como agilizar los trámites para acceder a las prestaciones. La necesidad de un enfoque integral que combine recursos públicos y privados es crucial para garantizar un modelo equitativo y eficiente en la atención a la dependencia.